Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias
(CPEP), la Fundación Héroes del 30 de Mayo y la Fundación Hermanos de la
Maza organizaron hoy un acto patriótico, en honor a los héroes nacionales
Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz, con motivo del 60 aniversario de su
muerte, en la Plaza Patriótica alzada en su homenaje, en la avenida Bolívar
esquina Julio Verne.
El 4 de junio de 1961, De la Maza y Díaz fueron ejecutados tras participar en
el tiranicidio del dictador Rafael L. Trujillo Molina, por ello en el lugar
donde ambos cayeron tras ser perseguidos por miembros del Servicio de Inteligencia
Militar (SIM), fueron recordados hoy, honrando su memoria con el depósito de
ofrendas florales.
El presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, encabezó el acto
junto a Lourdes De la Maza, Isabel Rosario De la Maza y Oscar De la Maza, de la
Fundación Hermanos De la Maza, Huáscar Tejeda, de la Fundación 30 de Mayo,
Jaime Díaz, hijo del General Juan Tomas Díaz y Luis De León, del Instituto
Duartiano.
El acto inició a las 10:00 de la mañana, con la entonación del Himno
Nacional, seguido de las palabras de bienvenida, por parte de Isabel Rosario De
la Maza, miembro de la Fundación Hermanos de la Maza, quien aseguró que como en
años anteriores estaba en esa plaza patriótica para recordar a Juan
Tomás Díaz y Antonio De la Maza, los grandes pilares de la gesta del 30 de Mayo
de 1961. Agregó: “Hoy se cumplen 60 años de la partida de estos dos héroes a
quienes no les tembló el pulso para terminar con la tiranía de 31 años impuesta
al pueblo dominicano por Rafael Leónidas Trujillo”
Al describir sus datos personales y las motivaciones que
impulsaron a estos dos héroes a liderar la gesta del 30 de mayo,
Rosario De la Maza explicó que, Juan Tomás Díaz fue uno de los
principales cabecillas del grupo de complotados de la ciudad capital, era
la figura más importante para ejecutar la segunda parte del plan que culminaría
con el ajusticiamiento de Trujillo y el Golpe de Estado. Contaba con su hermano
Modesto, Luís Amiama Tió, Huáscar Tejeda y Roberto Pastoriza entre otros.
Esto conllevaría a la formación de un gobierno provisional y posteriormente a
las elecciones para escoger un nuevo presidente, lo cual abriría las puertas de
la democracia al pueblo dominicano.
Mientras que Antonio de la Maza, era la cabeza del grupo de acción y
de los mocanos, entre los que se encontraban sus hermanos Mario, Ernesto y
Bolívar, además de Antonio García, Luís Manuel Cáceres y Miguel
Bissié. Fue el 2do hijo del General Vicente de la Maza, quien
participó junto a su hermano Blas de la Maza, Ramón Cáceres, Horacio
Vásquez y Ramón de Lara en el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureaux
(Lilís) en el 1899. Desde joven, Antonio estuvo inconforme con el régimen
de Trujillo, participando en algunos eventos contra el tirano, pero no fue
hasta que se perpetró el crimen horrendo de su hermano Octavio (Tavito como le
llamaban familiares y amigos), que adoptó una posición radical
y eliminar al tirano se convirtió en su único objetivo.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo
Uribe, ofreció las palabras centrales del acto destacando que esta
conmemoración a los dos héroes de la gesta del 30 de mayo de 1961, se
circunscribe precisamente en lo que fue su determinación política y
patriótica, la cual asumieron hace 60 años con decoro y valentía.
Uribe dijo: “Juan Tomás Díaz y Antonio de la maza; somos dominicanos
agradecidos y de memoria histórica que amamos a nuestra República
Dominicana, y por amarla no olvidamos a los hombres y mujeres que han
forjado el destino democrático y dominicanista de nuestro país. Y por eso los
honramos la mañana de hoy, 60 años después en un combate desigual pero
revelador de la valentía, el coraje y de la determinación a estos héroes del 30
de mayo”.
El comunicador y filósofo sostuvo que la Fundación Hermanos De la Maza, la
Fundación Héroes del 30 de Mayo y la Comisión Permanente de Efemérides
Patrias, tienen plena conciencia de que en Juan Tomas Díaz y en Antonio
De la Maza se cumplió perfectamente y radicalmente la estrofa del Himno
Nacional que reza: “Ningún pueblo ser libre merece, si es esclavo,
indolente y servil”. En este sentido refiere que estos hombres, precisamente
asumieron esas palabras, ese verso del Himno Nacional.
Concluyó su discurso indicando que, se cumplen 60 años del ajusticiamiento
del tirano, y se debe a estos hombres que fueron capaces de poner todo en
juego, la vida propia y la de sus familiares, con un solo pensamiento que lo
dirigía a ellos y una sola idea, la libertad del pueblo dominicano, su
felicidad, la democracia y justicia social.
Pies de Fotos
Foto 1
Juan Pablo Uribe, al centro junto a los familiares de los héroes del 30 de
mayo y representantes de entidades y fundaciones patrióticas.
Foto 2
Juan Pablo Uribe, mientras se dirige a los presentes.
Sigame en👇👇👇
Instagram: https://www.instagram.com/rdfirmaautorizada/
0 Comentarios