Social Counter

Policía Nacional: «Morfología vs Extinción»



Por Carlos Lara 

Reflexión VII


¡Otra vez la policía! La historia se repite como si se tratara de un "Deja vu". La muerte brutal e innecesaria de David de los Santos, José Gregorio Custodio y  Richard Báez (el Peluquero de Santiago) nos mueve a reflexionar dos cuestiones, ¿Necesita la policía una reforma morfológica o su extinción es inminente? 


El primero de los tres casos más connotados de abuso policial en las últimas semanas fue en el destacamento de Naco, Distrito Nacional, el segundo en San José de Ocoa, y el tercero en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez de Santiago. 


Es importante aclarar que en el trascurrir del tiempo y tomando como ejemplo casos de brutalidad policial en años anteriores, en una reforma a esta institución no basta con la implementación de medidas infunsionales e inaplicable a corto o largo plazo, si estas no son estructurales, legales y culturales.


Reforma estructural:


El pasado 2 de marzo la Policía Nacional conmemoró 86 años y hoy más que nunca se hace indispensable producir una reforma estructural a gran escala, esta institución  fundada en el año 1936 bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo debió nacer con el propósito de cuidar, prevenir y proteger a los ciudadanos, pero no fue así, todo lo contrario esta fue creada por el “Jefe y para el Jefe”, reprimir, torturar y asesinar a una población indefensa y a merced de los poderes políticos de esa época.


Hoy, tras los escándalos con la muerte brutal de tres cuidamos jóvenes, uno de ellos maestro con apenas 24 años, vuelve a resurgir a nivel nacional el hashtag: “Policía, No Me Mate”. 


La policía nacional requiere un cambio estructural profundo, primero; revisar el proceso de selección de sus miembros, segundo; elaborar un nuevo esquema de formación de los agentes, tomando como eje principal la formación académica y en derechos humanos, tercero; establecer doctrinas operacionales que sirvan de referente para la seguridad ciudadana, talleres de capacitación que se centren en la protección ciudadana, cuarto, la formación de los nuevos policías debe ir orientada a la prevención del delito a través de una estrecha colaboración con los ciudadanos.


Otro aspecto importante en el cambio estructural es implementar la cultura de rendición de cuenta ante la sociedad, eliminar el secretismo policial a lo externo e interno y por último mejorar las condiciones de vida de los agentes, permitiendo de esta forma que jóvenes ejemplares de nuestra sociedad se vean motivado a formar parte de una institución nueva al servicio de la gente.


Reforma legal: 


Una nueva Policía necesita educarse y aprender a través de una asignatura con una duración de por lo menos un año en los entrenamientos sobre la Constitución de la República.


La carta magna debería ser un eje central durante el período de formación académica de los policía desde el inicio hasta el final de su estadía en los entrenamiento, además que  el Art. 37 de la misma sea la carta de presentación a la hora de alistarse como miembro de la Policía, citamos:” El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse, ni aplicarse en ningún caso la pena de muerte”.


Conocer la constitución le permitirá a los nuevos policías garantizar los derechos humanos, y preservar la integridad física de las personas que son apresadas por los agentes.


El país necesita una Policía integrada por profesionales, con condiciones humanas, conocedores de la conducta humana, hombres y mujeres con amor al prójimo, capaces de aplicar los protocolos policiales en cada caso.


Esta nueva Policía debe conocer el Código Procesal Penal y ajustarlo a sus actuaciones, además implementar modificaciones profunda a la Ley Orgánica de policía, No. 590-16, la cual tiene como objeto establecer y regular la organización, funcionamiento y principios fundamentales de la actuación de la institución, conocer sus derechos y deberes, así como también el estatuto de la seguridad social y el régimen disciplinarios de sus miembros.


No es posible tener una Policía moderna que converja en estos tiempos de la conectividad y la alta influencia de la tecnología, sin realizar cambios profundos en su marco estructural, legal y cultural


Reforma cultural:


Recientemente, el actual director de la policía nacional Eduardo Alberto Then fue citado por la Cámara de Diputados para que rindiera una explicación sobre las últimas muertes de cuidados a manos de agentes policiales.


Sorpresivamente quien se tomó el derecho para asistir a la cita fue el actual Ministro de Interior y Policía, Jesús Chu Vásquez, y peor aún cuando es abordado por los periodistas, este se limitó a decir; que asistía a dar las explicaciones porque él era ¡El jefe de jefe! y que como máxima autoridad se encontraba en el lugar. 


Muy lamentable la actitud de Chu, él sabe que violentó la Constitución de la República y pasó por encima del primer poder del Estado, “El Congreso Nacional”


Exponemos este ejemplo para dejar claro en nuestra reflexión que es imposible reformar una institución que sus propias autoridades tiene arraigado, la cultura del “Jefismo”, no era a Chu que le correspondía dar explicaciones, ¡NO!, era al Director de la Policía, pero la cultura del “Jefismo” se impuso a toda costa a las disposiciones legales y constitucionales.


Para lograr una reforma integral en la Policía Nacional y evitar su extinción, es importante erradicar la violencia desde sus propios agentes, eliminar el tráfico de influencia, la corrupción entre ellos mismos, el secretismo en los cuarteles, la discrecionalidad de los interrogatorios dónde se torturan, amenazan y humillan a los ciudadanos que son detenidos.


La nueva policía debe eliminar esa actitud de servidumbre desde las más altas esferas hasta los alistados. La República Dominicana necesita una policía humana, formada en valores cristianos, responsable, honesta, compañera, diligente, y esto solo es posible con voluntad política y un amplio sentido de la necesidad de producir cambios estructurales, legales y culturales en ella.

 Para que este informado de lo que ocurre en todo el territorio Nacional y el Mundo.... Siganos en 👇👇👇

Instagram: https://www.instagram.com/rdfirmaautorizada/

Publicar un comentario

0 Comentarios