Santo Domingo - El rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Pedro Quezada, destacó el papel fundamental de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las redes sociales en la interconexión actual. Hablando en la Cumbre Internacional de Innovación Gubernamental y Estrategias Electorales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Quezada enfatizó cómo las plataformas tecnológicas y las redes sociales están siendo aprovechadas por empresarios y políticos para obtener ventajas competitivas y resultados electorales exitosos.
Durante el panel titulado "Tecnologías y Redes Sociales del Siglo XXI en las Campañas Electorales", el rector del ITSC compartió sus perspicaces ideas con otros distinguidos participantes, incluyendo a Rafael Arredondo, encargado de Medios Digitales de la Presidencia y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, quien ejerció como moderadora.
Quezada resaltó que las redes sociales
han revolucionado la comunicación política y que su evolución constante ha
brindado beneficios significativos a partidos y candidatos. Subrayó la
necesidad de utilizar las redes sociales de manera estratégica, acompañados por
profesionales y técnicos capacitados en diversas áreas, incluida la
ciberseguridad. Ejemplificó el éxito de líderes como Barack Obama, Miguel Juan
Sebastián Piñera y Nayib Bukele, quienes supieron emplear eficazmente las redes
sociales en sus campañas electorales.
“El manejo exitoso de las redes sociales
y las TIC requiere inversión de tiempo, recursos y participación activa en
diversas plataformas como Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok. Es importante incorporar nuevas herramientas
digitales, estrategias electorales y sistemas de medición de indicadores para
enfrentar los desafíos de la política moderna”, afirmó.
El líder y presidente del movimiento Red
del Cambio compartió cómo su equipo -conformado por empresarios, profesionales
y miembros de la sociedad civil- ha maximizado las herramientas tecnológicas
para apoyar las acciones reeleccionistas del presidente Luis Abinader.
Al finalizar el evento, Pedro Quezada y
otros ponentes recibieron certificados de participación en reconocimiento a su
destacada contribución. La ceremonia contó con palabras de apertura y clausura
a cargo de Carlos Mendieta, vicerrector Académico del ITSC y presidente de la
Cumbre Internacional de Innovación Gubernamental y Estrategia Electoral, quien
expresó su gratitud por la presencia de los expertos.
Entre los ponentes destacados se
encontraron figuras como Eliezer Nolasco, gobernador del Faro a Colón; Gloria
Reyes, directora ejecutiva de Supérate; Jaime Senior, presidente de ANJE; Linda
Valette, ejecutiva senior de BANRESERVAS; Luis A. Cruz, director general de la
Clínica y Fundación Cruz Jiminián; y Porfirio Peralta, director general de
PROMIPYME.
También se sumaron nombres como Samuel
Sena, presidente de CODES; Wellington Grullón, administrador de Monte de
Piedad; Tony Peña Guaba, director del Gabinete de Políticas Sociales; Francisco
Torres, Superintendente de Pensiones; y Hanoi Sánchez, alcaldesa de San Juan de
la Maguana. Asimismo, Rafael Santos Badía, director general de INFOTEP; Helen
Medina, subdirectora Financiera de la Dirección de Embellecimiento de Avenidas
y Circunvalaciones; Hostos Risik, director del Banco Centroamericano de
Integración Económica; y Hugo Beras, director ejecutivo del INTRANT, entre
otros.
0 Comentarios