| 
 Representantes de todos los países
  de la Región participaron in situ en la ceremonia de apertura en
  Guyana.   18 de marzo de 2024, Georgetown, Guyana—La 38ª Conferencia Regional de
  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
  (FAO) comenzó hoy en Georgetown, Guyana, con la presencia de Ministros y
  Viceministros de todos los países de América Latina y el Caribe en el Centro
  de Conferencias Arthur Chung.       El
  presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, y el Director General de la FAO, QU
  Dongyu, inauguraron la reunión.       "Ustedes
  tienen un gran potencial para acelerar el progreso y hacer aún más con menos
  dentro y fuera de su región", dijo QU, señalando que la Región cuenta
  con una gran parte de la biodiversidad y los recursos hídricos del mundo y
  representa el 13 por ciento de la producción mundial de alimentos y el 45 por
  ciento del comercio internacional neto de productos agroalimentarios. También
  señaló que, aunque la Región es exportadora neta de alimentos, la dependencia
  de las importaciones y exportaciones de productos básicos expone sus sistemas
  agroalimentarios a la volatilidad macroeconómica, la inestabilidad geopolítica
  mundial y el cambio climático, que a su vez repercuten negativamente en los
  precios de los alimentos, los ingresos y conducen a resultados desfavorables
  en materia de seguridad alimentaria y nutrición.  Mohamed
  Irfaan Ali, Presidente de Guyana, afirmó que la creación de sistemas
  agroalimentarios resilientes y protegidos del clima es una tarea imperativa
  de cara al futuro, y que "la toma de decisiones debe basarse en los
  datos en la medida de lo posible". También pidió que se preste más
  atención a la nutrición, pidiendo un cambio "de la caja al
  cuenco".     Durante
  la ceremonia, Xiomara Castro, Presidenta de Honduras, en su calidad de
  presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
  Caribeños (CELAC), envió un mensaje a través de un vídeo en el que destacó la
  aprobación del plan de la CELAC para la Seguridad Alimentaria, la nutrición y
  la erradicación del hambre. "Si bien la aprobación de este plan marca un
  hito importante, el verdadero desafío es su implementación por parte de
  nuestros gobiernos. La Conferencia Regional de la FAO nos ofrece una
  oportunidad inestimable para examinar bien las acciones requeridas y nuestras
  capacidades y necesidades".       Asimismo,
  Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, en calidad de presidente pro
  tempore del G-20, envió una carta para dirigirse a la Conferencia. "No
  podemos transigir con el hambre. Es necesario actuar con determinación y
  rapidez, por lo que hemos elegido el tema como una de las prioridades de la
  presidencia brasileña del G20", dijo Da Silva. Y añadió: "Agradezco
  a la FAO el trabajo realizado en nuestros países y la constante asociación y
  colaboración con el gobierno brasileño para promover la seguridad alimentaria
  y nutricional en diversos frentes".        Prioridades para el próximo bienio     Durante
  los próximos tres días, los Ministros y Viceministros desarrollarán un
  diálogo político sobre cuestiones relacionadas con el mandato de la
  Organización, que se derivan de las situaciones y prioridades regionales, y a
  nivel mundial.      Durante
  las sesiones, las autoridades ratificarán las prioridades regionales para el
  próximo bienio, debatidas previamente durante la Reunión de Altos
  funcionarios de la semana pasada, que contó con 339 participantes de los 33
  Estados miembros de la Región.       Las
  prioridades reflejan las Cuatro Mejoras del Marco Estratégico de la FAO:
  mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor.
  Estas son dimensiones interconectadas que contribuyen a la transformación de
  los sistemas agroalimentarios a través de la producción eficiente, inclusiva
  y sostenible; la erradicación del hambre y el logro de la seguridad
  alimentaria y la nutrición; la gestión sostenible de los recursos naturales y
  la adaptación al cambio climático; y la reducción de las desigualdades y la
  pobreza y la promoción de la resiliencia.  Fotografías aquí Greysy Reyes Enc. Comunicaciones FAO Domincana | 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Hello, my name is Jack Sparrow. I'm a 50 year old self-employed Pirate from the Caribbean.
Hello, my name is Jack Sparrow. I'm a 50 year old self-employed Pirate from the Caribbean.  
 
 

 
 
 
0 Comentarios