Por Paula Belliard
Una reforma fiscal en República Dominicana es crucial para fortalecer la economÃa,
promover la equidad social y sentar las bases para un desarrollo sostenible y
equitativo a largo plazo, asà como para impulsar el crecimiento y el progreso para el
paÃs.
El candidato a la presidencia que asuma el poder a partir del 16 de agosto tiene una
gran responsabilidad es la aprobación de una reforma fiscal, que le puede favorecer
al presidente electo, aunque esto depende en gran medida de la forma en que se
implemente y de la percepción pública sobre sus efectos para abordar una variedad
de desafÃos y oportunidades económicas y sociales, asegurando un sistema tributario
más justo, eficiente y sostenible.
Si un presidente logra aprobar una reforma fiscal exitosa, esto podrÃa mejorar su
imagen como lÃder capaz de tomar decisiones difÃciles y necesarias para el bienestar
económico del paÃs, fortalecimiento de la imagen de liderazgo.
Al implementar una reforma se puede enviar una señal al público y a los mercados
de que el mandatario está comprometido con la responsabilidad fiscal y la
estabilidad económica a largo plazo dando una demostración de responsabilidad en
la generación de recursos para las polÃticas y proyectos prioritarios, otorgando los
ingresos adicionales generados por la reforma fiscal podrÃan destinarse a financiar
programas y proyectos prioritarios del gobierno, lo que podrÃa mejorar la calidad de
vida de la población y fortalecer el apoyo popular .
Asimismo, si se está diseñada para promover la inversión y el crecimiento
económico, sus efectos positivos podrÃan percibirse durante el mandato del
presidente, lo que podrÃa aumentar su popularidad y respaldo y podrÃa contribuir a
reducir la desigualdad económica y mejorar la equidad social, lo que podrÃa ser visto
como un logro importante para el presidente en términos de justicia social.
Es importante que se realice la reparación para reducir la diferencia y promoción de
la equidad en los desafÃos futuros, con su implementación puede ayudar a preparar al
paÃs para enfrentar desafÃos económicos futuros, como el aumento de la deuda
pública o la necesidad de financiar el gasto en servicios públicos y pensiones.
Entendemos que con la aprobación de una reforma fiscal se puede brindar una serie
de beneficios polÃticos y económicos a un presidente, aunque también implica
riesgos y desafÃos. Sin embargo, algunos elementos comunes que suelen
estar presentes en las reformas fiscales incluyen cambios en las tasas
impositivas, la simplificación del sistema tributario, la eliminación de
exenciones fiscales injustas o ineficientes, la lucha contra la evasión fiscal,
la promoción de la equidad y la eficiencia en la recaudación de impuestos,
entre otros
Es importante que cualquier reforma se diseñe y se implemente de manera cuidadosa
y equitativa, teniendo en cuenta sus posibles impactos que estos cambios pueden
tener la economÃa y en la sociedad en general
Si una reforma fiscal que no se implementa cuidadosamente, podrÃa generar una
serie de riesgos y desafió que afectarÃan negativamente a la sociedad dominicana en
términos de equidad, crecimiento económico y estabilidad social. Es crucial que
cualquier cambio en la polÃtica fiscal se diseñe de manera equitativa y se
implemente con precaución, considerando sus posibles efectos en todos los sectores
de la sociedad dominicana.
Una reforma fiscal es por mandato de la ley, que puede tener una amplia gama de
efectos en la economÃa y la sociedad de la República Dominicana, y es importante
considerar cuidadosamente todas las implicaciones antes de implementar cambios
significativos, cuando se reconsidere en las condiciones actuales para su ejecutoria,
requerirá de una construcción del consenso y dialogo, de lo contrario habrá que
posponer hasta que exista el clima adecuado para la realización de la misma de
acuerdo como lo plantea la ley.
Al redistribuir de manera más equitativa la carga fiscal, garantizar el acceso
equitativo a servicios públicos y promover un crecimiento económico inclusivo, se
puede avanzar hacia una sociedad más justa y próspera para todos sus ciudadanos.
Paola Belliard, periodista y abogada de los tribunales de República Dominica y
directora del periódico digital Visión PeriodÃstica.
0 Comentarios