Santo Domingo.- Familiares de la señora María Teresa Del
Carmen Soto González, quien padece de cáncer de las células plasmáticas,
solicitan ayuda para poder costear el tratamiento y medicamentos que conlleva
la enfermedad, ya que el seguro con el que cuenta la dama se esta agotando y
los gastos ascienden a los 800 mil pesos dominicanos mensuales.
Según explicó su hijo a este medio, María Teresa se
encuentra ingresada en la Union Medica del Norte, batallando contra la
enfermedad que le fue detectada hace un mes, y la cual le ha afectado la
columna vertebral y ha provocado que pierda la movilidad en sus partes
inferiores.
Asimismo, detalló que su progenitora fue intervenida
quirúrgicamente el pasado 27 de noviembre en el brazo izquierdo, precisando que
luego de esta operación el hueso se debilitó a tal punto que se fracturó solo,
y que en esta semana podría ser sometida a otra cirugía.
Los parientes de María Teresa piden a las autoridades a
cualquier persona que quiera colaborar en su causa comunicarse al número (829)
965-1007.
Carrera contra el cáncer
Este mes, la Sociedad Dominicana de Urología (SDU) celebró
con éxito la carrera 5K y 10K en el Parque Mirador Sur, un evento que congregó
a la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y
detección temprana del cáncer de próstata.
La carrera contó con la participación de pacientes
sobrevivientes, personas en sillas de ruedas y entusiastas del deporte, quienes
se unieron a esta causa con entusiasmo y compromiso.Durante su intervención, la
Dra. Katia García, presidenta de la Sociedad, destacó una alarmante
estadística: 1 de cada 6 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo
largo de su vida, subrayando la importancia de la atención médica regular y las
pruebas preventivas, como el antígeno prostático específico (PSA).Además de la
carrera, durante todo el mes de noviembre, la Sociedad Dominicana de Urología
junto a diversas instituciones realizaron operativos urológicos gratuitos,
incluyendo la toma de muestras de PSA, así como conferencias y charlas en
clubes, juntas de vecinos e instituciones religiosas. Estas actividades
resaltaron la importancia de la salud masculina y fomentaron el acceso a
información y servicios de calidad para toda la población.
0 Comentarios