Social Counter

DOGE desarrolla un chatbot de IA para analizar contratos gubernamentales: ¿Un paso hacia la automatización del gobierno?

 

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la dirección de Elon Musk, está desarrollando un chatbot de IA con el objetivo de mejorar la productividad de los trabajadores gubernamentales. Este proyecto, conocido como "GSAi", se está construyendo para la Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA) y se centra en el análisis de contratos y documentos.

El chatbot GSAi: ¿Un asistente virtual para el gobierno?

Según un informe de WIRED, GSAi está diseñado para analizar contratos y borradores de documentos de la GSA. Thomas Shedd, jefe de Servicios de Transformación Tecnológica (TTS) de la GSA, afirmó que el proyecto ya estaba en marcha "antes de que comenzáramos", haciendo referencia a la llegada de la nueva administración. Shedd, quien previamente trabajó en Tesla, ha expresado su interés en implementar la IA y la automatización en el gobierno.

¿Automatización o reemplazo de trabajadores?

La iniciativa de DOGE plantea interrogantes sobre el futuro del empleo gubernamental. Con los recortes presupuestarios y la reducción de personal en la GSA, algunos especulan que la IA podría utilizarse para reemplazar a los trabajadores. Sin embargo, Shedd enfatiza que el objetivo principal de GSAi es entender cómo el gobierno gasta dinero.

El impacto de la IA en el sector público

El desarrollo de GSAi es un ejemplo de cómo la IA está transformando el sector público. Si bien la automatización puede mejorar la eficiencia y reducir costos, también plantea preocupaciones sobre la pérdida de empleos y la dependencia de la tecnología.

Es importante destacar que el proyecto GSAi aún está en desarrollo y sus implicaciones a largo plazo aún no están claras. Sin embargo, este desarrollo marca un paso significativo en la integración de la IA en el gobierno, y es probable que tenga un impacto considerable en la forma en que se gestionan los servicios públicos en el futuro.

Fuente:

  • Wired

Publicar un comentario

0 Comentarios