Social Counter

Donald Trump anuncia hoy polémicas medidas arancelarias con impacto global: ¿cómo afectarán a Uruguay?


Donald Trump anunciará este martes un paquete de medidas arancelarias sin precedentes que gravará importaciones de socios comerciales como México, Canadá y la Unión Europea. La decisión, que busca repatriar industrias a Estados Unidos, ya generó rechazo mundial y amenaza con desatar una guerra comercial que podría afectar los precios globales de commodities clave para Uruguay.

 

El plan que divide al mundo

Trump se reunirá hoy con su gabinete económico para ultimar detalles de lo que ha denominado "El Día de la Independencia Económica", un paquete de medidas arancelarias sin precedentes en décadas. Según documentos preliminares, el plan incluiría:

 

Aranceles de hasta 25% sobre vehículos y autopartes importadas de México y Canadá

Nuevas tarifas a productos tecnológicos provenientes de la Unión Europea y Asia

Excepciones temporales para algunos aliados estratégicos

El Departamento de Comercio estadounidense estima que estas medidas podrían crear medio millón de nuevos empleos industriales en Estados Unidos para 2026, aunque reconocen que también generarían un aumento de la inflación en el corto plazo.

 

Reacciones internacionales y riesgo de escalada

La respuesta internacional no se ha hecho esperar. La canciller alemana Olaf Scholz calificó las medidas como "un peligroso retroceso para la economía global". Por su parte:

 

Canadá anunció posibles aranceles retaliatorios sobre 14 mil millones de dólares en exportaciones estadounidenses

México alertó sobre el impacto en su industria automotriz, que emplea directamente a 900 mil trabajadores

La Unión Europea prepara una lista de productos estadounidenses para aplicar contraaranceles

"Esto no es proteccionismo, es justicia comercial", defendió Trump en sus declaraciones, haciendo referencia a un extenso informe de 394 páginas que detalla las barreras que enfrentan los productos estadounidenses en mercados extranjeros.

 

Impacto en América Latina

Los analistas coinciden en que la región sería una de las más afectadas:

 

México podría perder hasta 30 mil millones de dólares en exportaciones automotrices

Brasil enfrenta riesgos para sus ventas de acero y productos agrícolas

Argentina monitorea posibles efectos en su incipiente sector tecnológico

Consecuencias para Uruguay

Expertos locales identifican varios escenarios posibles para la economía uruguaya:

 

Efectos positivos: Si China busca alternativas a productos agrícolas estadounidenses, Uruguay podría aumentar sus exportaciones de carne y soja

Riesgos: Encarecimiento de insumos importados para la industria manufacturera local

Oportunidades: Posible atracción de inversiones que busquen escapar de los aranceles estadounidenses

El sector automotriz uruguayo, que importa el 60% de sus componentes, deberá reevaluar sus cadenas de suministro ante este nuevo escenario.

 

Perspectivas a futuro

Los próximos días serán clave:

 

Hoy se realizará la reunión final de Trump con sus asesores

Mañana está previsto el anuncio oficial en la Casa Blanca

En las siguientes 72 horas se esperan las primeras respuestas de los países afectados

Las medidas comenzarían a implementarse en un plazo de 15 días

 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios