Por: Francisco Marte
El Ejército de la República Dominicana reveló que entre el 1 de enero y el 8 de mayo de 2025 han sido retenidos un total de 191 vehículos y 784 motocicletas vinculados en el transporte ilegal de ciudadanos haitianos indocumentados a través de la frontera domínico-haitiana.
La información fue obtenida a través de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, tras una solicitud realizada por el periodista Francisco Marte, como parte de una investigación sobre el impacto del tráfico de indocumentados en la zona fronteriza.
De acuerdo con los datos suministrados por la institución militar, 12 provincias incluyendo las 5 fronterizas han sido escenario de estas incautaciones, siendo San Juan la demarcación con mayor número de vehículos retenidos, registrando 76 unidades, seguida por Valverde con 35 y Montecristi con 20.
Entre los 191 vehículos retenidos figuran: 25 autobuses; 17 camiones; 18 camionetas; 56 carros; 60 jeepetas; 12 minibuses; y 3 patanas.
En cuanto a las motocicletas, San Juan vuelve a encabezar la lista con 144 incautaciones, seguida por Montecristi con 128, y Dajabón con 111.
La institución militar precisó que en lo que concierne al protocolo para estos casos: Los vehículos son remitidos bajo certificación por parte del Cuerpo Jurídico de la entidad militar al Ministerio Público de la jurisdicción competente, donde una vez ahí, bajo custodia, se constituyen en elementos de pruebas para los procesos judiciales que se pueden derivar, fruto de las actuaciones de los miembros del Ejército de República Dominicana.
Aunque las redes de tráfico de indocumentados operan con rutas y patrones cambiantes. La incautación de vehículos ha sido clave para desarticular y someter a la justicia a varios grupos que se dedican a esta actividad ilegal.
El Gobierno dominicano ha reforzado su presencia militar en la frontera con Haití, como parte de una política para frenar el flujo migratorio irregular y combatir el tráfico de personas, el contrabando y otros delitos transfronterizos.
Propuesta de la investigación del periodista Francisco Marte
La recopilación de estos datos forman estan formulados para hacer una propuesta a la modificación de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, remitida por el Poder Ejecutivo, y que ya fue aprobada a unanimidad en segunda lectura, en el Senado y ahora pasó a la Cámara de Diputados.
La propuesta busca que estos vehículos luego de ser incautados en flagrante delito, sean expropiados, sin indemnización, y luego de terminar el proceso legal del sometimiento de los imputados, los vehículos pasen al Estado y se coloquen en servicios en las diferentes instituciones.
Francisco Marte es Periodista, Licdo. en Relaciones Públicas, miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Filial Santo Domingo Oeste, y secretario Nacional de Educación SNTP.
0 Comentarios