En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la gestión de datos espaciales en el país, la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Dominicana (IDE-RD) coordinada por el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM) y la Secretaría Ejecutiva de la IDE Chile realizaron los días 17 y 18 de junio una capacitación técnica en Santo Domingo, centrada en metodologías para el desarrollo de productos informativos geoespaciales. La actividad tuvo lugar en las oficinas del Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) y reunió a representantes de instituciones clave del sector público dominicano.
Esta capacitación fue posible gracias al respaldo del Programa de Actividades Específicas en el Exterior (PAEE) de la Embajada de Chile en República Dominicana y a la coordinación técnica y logística liderada por la IDE-RD, entidad nacional responsable de articular los esfuerzos en materia geoespacial en el país.
El evento convocó a especialistas y técnicos de múltiples instituciones, entre ellas:
· Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM)
· Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)
· Servicio Geológico Nacional
· Oficina Nacional de Estadística (ONE)
· Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
· Ministerio de Agricultura
· Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE)
· Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR)
Día 1: intercambio metodológico y fortalecimiento institucional
Durante la primera jornada, se presentó la metodología desarrollada por la IDE Chile para la creación de Productos Informativos Geoespaciales, destacando su aplicabilidad para resolver problemáticas institucionales específicas mediante el uso estratégico de datos. Los contenidos incluyeron levantamiento de requerimientos, diseño de maquetas funcionales y creación de modelos de datos orientados a soluciones prácticas.
Día 2: avances y soluciones prácticas
Durante esta jornada se trabajó en el diseño de las versiones finales de los modelos de datos, dando como resultado soluciones técnicas robustas y alineadas con las necesidades institucionales. Asimismo, se identificaron brechas de información y se definieron acciones clave para abordarlas, asegurando una implementación efectiva y sostenible de los productos informativos.
Geonodo, una plataforma desarrollada por la Secretaría Ejecutiva de la IDE Chile, que fue presentada mediante una demostración práctica. Esta herramienta despertó gran interés entre los participantes por su potencial para publicar, compartir y gestionar datos geoespaciales de forma colaborativa.
Este espacio de formación también permitió un intercambio valioso de experiencias entre las instituciones, consolidando así el liderazgo de la IDE-RD en la promoción de buenas prácticas y la modernización de los sistemas de información territorial en el país.
Fortaleciendo Vínculos, Impulsando Soluciones
La experiencia compartida entre IDE Chile e IDE-RD no solo permitió transferir conocimientos, sino también construir puentes para una gestión geoespacial más integrada, innovadora y centrada en las necesidades del desarrollo sostenible. La capacitación marca un hito en el proceso de consolidación de la IDE-RD como articuladora del ecosistema geoespacial dominicano y sienta las bases para futuras alianzas
0 Comentarios