Social Counter

MESCyT y UNICDA celebran panel sobre el liderazgo y la trascendencia de la mujer en la educación superior dominicana

Santo Domingo, D.N. —El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en colaboración con la Universidad Domínico Americano (UNICDA), celebró este martes el panel “La mujer en la educación superior dominicana: liderazgo, transformación y trascendencia”, con el propósito de reconocer y visibilizar el papel de la mujer en el desarrollo académico, científico y social del país.


El acto, realizado en el Auditorio Patrick N. Hughson de UNICDA, estuvo encabezado por el doctor Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, y el ingeniero Ramón Sosa, rector de la Universidad Domínico Americano, junto a representantes del sector académico, público y privado, así como rectoras, investigadoras y autoridades universitarias.



El ingeniero Ramón Sosa, rector de UNICDA, ofreció las palabras de bienvenida y expresó el honor que representa para la universidad servir como escenario de un diálogo que trasciende lo académico.



“Hoy nos reunimos con un enfoque inspirador y reflexivo, para celebrar los logros, las voces y las contribuciones de las mujeres que han transformado, desde la educación superior, la vida académica y social de nuestro país”, expresó.

El rector también recordó el legado de pioneras como Salomé Ureña de Henríquez y Evangelina Rodríguez, subrayando que “las mujeres no solo participan: lideran, innovan y transforman el sistema de educación superior dominicano”.

En representación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la viceministra de Educación Superior, doctora Carmen Evarista Matías Pérez, destacó la importancia de este panel como un espacio de reflexión sobre el liderazgo femenino en la educación superior dominicana.


“Este encuentro tiene como propósito visibilizar los logros alcanzados por las mujeres en las universidades dominicanas y reflexionar sobre los retos que persisten para garantizar su participación plena en la vida académica, investigativa y de innovación”, expresó la viceministra.

Asimismo, resaltó el crecimiento sostenido de la presencia femenina en las universidades del país, que hoy supera el 70 % de la matrícula estudiantil, y subrayó que las mujeres “están ocupando cada vez más puestos de alta dirección en universidades y otras instituciones educativas, brillando con luz propia, cual estrellas en el firmamento de la educación superior”.


El programa del evento se desarrolló en dos bloques temáticos, que consistieron en un primer panel, titulado “Retos del liderazgo académico femenino en las IES dominicanas: lecciones y reflexiones”, el cual reunió a las doctoras Odile Camilo, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); Josefina Pimentel, rectora del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL); Altagracia Núñez, rectora de la Universidad de la Tercera Edad (UTE); y a la licenciada Marien Beard, rectora del Instituto Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). La sesión fue moderada por la doctora Josefina Pepín, vicerrectora académica de la Universidad Domínico Americano (UNICDA).

Mientras que el segundo panel, se tituló “Situación y perspectivas de las investigadoras dominicanas: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?”, el cual contó con la participación de las doctoras Ysabel Noemí Tejeda, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Leyda Brea, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Celsa Albert, de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Dinorah Mejía Tejada, de la Universidad Central del Este (UCE); y Yanet Jiminián Mata, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). La moderación estuvo a cargo de la doctora Helen Hasbún, catedrática de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

La jornada académica formó parte de las actividades organizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Domínico Americano (UNICDA), con motivo del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El encuentro reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la promoción de la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de la investigación y el reconocimiento de la mujer como agente clave de transformación en la educación superior dominicana.

Publicar un comentario

0 Comentarios