
“En las próximas semanas y meses, las autoridades estadounidenses suspenderán los viajes de líderes y exfuncionarios corruptos, los nombrarán y avergonzarán públicamente”, adelantó Ventrell. “Estas restricciones de por vida no solo responsabilizan a los individuos, sino que también impiden el comportamiento criminal futuro”, agregó. Las autoridades del Departamento de Estado adelantaron que serán “mucho más agresivos” aplicando los visados anticorrupción. “Esperamos que esta herramienta sea útil”, afirmó Hugo Rodríguez, subsecretario adjunto de Estado para Centroamérica. Además, Washington se comprometió a continuar trabajando con los fiscales y las autoridades de Guatemala, Honduras y El Salvador para combatir la corrupción y la impunidad.
Rodríguez aclaró que las acciones de Estados Unidos por sí solas no pueden resolver el problema de la corrupción. “Es esencial para los líderes de los gobiernos centroamericanos mostrar la voluntad política necesaria para acabar con la corrupción endémica persiguiendo a funcionarios involucrados en irregularidades sin importar qué tan conectados o de qué alto nivel sean” señaló.
0 Comentarios