Social Counter

Trump ordena reabrir Alcatraz: polémica y desafíos en la icónica prisión

La icónica prisión de Alcatraz, situada en la bahía de San Francisco, vuelve a ser el centro de atención tras la orden del presidente Donald Trump de reabrir sus puertas. La cárcel, que cerró en 1963 debido a sus altos costos de operación, se encuentra actualmente en un estado de deterioro significativo, con paredes agrietadas, escombros y celdas vacías. Trump ha declarado que su intención es utilizar el lugar para encarcelar a los "delincuentes más despiadados y violentos" del país.

 

El anuncio, realizado el 4 de mayo a través de la red social Truth Social, no incluyó detalles sobre el cronograma ni los costos estimados del proyecto, lo que ha generado una ola de críticas. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha acusado a Trump de intentar desviar la atención de la crisis económica con un proyecto que considera inviable. Por su parte, el senador Scott Wiener ha calificado la propuesta de "ridícula" y cuestiona la necesidad de reabrir una prisión con un enfoque punitivo.

 

La orden de Trump también aumenta la presión sobre la Oficina de Prisiones, que ya enfrenta problemas de infraestructura y falta de personal. Además, la política de deportaciones masivas de su administración ha incrementado la demanda de espacio para detenidos. En este contexto, la reapertura de Alcatraz se presenta como un desafío logístico y financiero, que requiere la aprobación del Congreso para recibir financiación.

 

Mientras tanto, la isla sigue siendo un popular destino turístico, atrayendo a más de 1,4 millones de visitantes al año. Los turistas recorren sus instalaciones, imaginando cómo las celdas vacías podrían volver a llenarse. Algunos, como James de Long Beach, ven con buenos ojos la reapertura, mientras que otros, como Chad de Cleveland, consideran que el proyecto es innecesario. La propuesta de Trump ha despertado tanto curiosidad como escepticismo entre el público.

 

 


Publicar un comentario

0 Comentarios