SANTO DOMINGO.- Los miembros del Consejo del Poder Judicial se reunieron de forma virtual este viernes con decenas de ejecutivos de los bancos comerciales del país, con quienes conversaron sobre las respuestas del Poder Judicial a los retos de la pandemia y los planes de transformación del sistema de justicia.
En la reunión encabezada por el presidente del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina Peña, intercambiaron criterios e impresiones sobre la virtualidad en el plan de continuidad de labores en la administración de justicia, las acciones desarrolladas para garantizar los derechos fundamentales durante el estado de emergencia, así como las nuevas vías de acceso al Servicio Judicial.
Con la participación de alrededor de 60 presidentes, vicepresidentes y representantes jurídicos de 38 bancos y asociaciones de ahorro y crédito del país, el magistrado Molina Peña y demás consejeros escucharon comentarios y recomendaciones del sector financiero y expresaron la disposición de asumir con flexibilidad y apertura los proyectos de transformación previstos en el plan estratégico Visión Justicia 20/24.
Los representantes de la banca del país manifestaron satisfacción con los procesos de digitalización de los servicios judiciales y sostuvieron que se alinean con los intereses de los afiliados de la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA) y la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito (Abancord).
“Es un gran avance lo que hemos visto y creo que está muy cónsono con lo que estamos tratando de hacer usuarios como las entidades financieras que también estamos invirtiendo mucho en la digitalización de nuestros procesos”, expuso Steven Puig, presidente del Banco BHD León.
Manuel Matos, vicepresidente del Área Legal del Banco Popular, testimonió que las soluciones tecnológicas de la Jurisdicción Inmobiliaria durante la pandemia del COVID-19 han permitido a la banca avanzar en la normalización de sus operaciones. “Esto ha llegado para quedarse. Todo el tema de la digitalización se va a traducir en mayor calidad de servicio para todos los usuarios del sistema en sentido general”, expresó Matos.
“Importantizamos mucho ese énfasis de ver la virtualidad y la digitalización como la vía de dar ese salto cuántico del manejo de la justicia dominicana en beneficio no solamente del sector bancario sino de la economía en sentido general”, puntualizó Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA.
Similar posición fijó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Popular de Ahorros y Créditos, Gustavo Ariza Pujals: “Nosotros estamos muy contentos de ver la iniciativa y los avances; definitivamente esto va a tener un impacto muy positivo en el desempeño de la organización y en la experiencia también de los clientes, o sea, que aplaudimos la iniciativa y de entrada les decimos que cuentan con nuestro apoyo para los planes futuros”.
El magistrado presidente resaltó que los retos que presentó la propagación del coronavirus aceleraron los planes de transformación de la justicia, lo que implica un proceso de aprendizaje y de mejora continua.
0 Comentarios