UNESCO,
PIDC; Sociedad Dominicana de Diarios e INFOTEP realizan el primer taller de
Periodismo Alerta RD, que tiene la intención de fortalecer la respuesta
mediática ante emergencias y desastres en República Dominicana
Santo Domingo,
República Dominicana (Julio 2022).- El Programa Internacional para el
Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la Unesco, la Sociedad Dominicana de
Diarios y el Instituto Nacional de Formación Técnico y Profesional (INFOTEP) realizaron
el primer taller del proyecto “Fortalecimiento de la respuesta mediática ante
emergencias y desastres en República Dominicana”, con la participación de la
directiva de importantes medios del país, especialistas en riesgos y desastres,
así como de la comunicación estratégica.
Durante el taller
“Medios RD y cobertura de la COVID-19. Experiencias, lecciones, ¿y si vuelve a
suceder?” se recopilaron las estrategias implementadas durante los años 2020 y
2021 para salvaguardar el derecho a la información de la población durante el
confinamiento y las posteriores oleadas de la pandemia; se colocaron en
perspectiva el rol de la publicidad, así como la importancia de la capacitación
constante de profesionales de la comunicación.
La apertura del
taller, transmitido por las plataformas digitales del Listín Diario y
desarrollado en el Taller de Audiovisuales de la Dirección Regional
Metropolitana, estuvo encabezada por Rafael Santos Badía, director
general de INFOTEP, Persio Maldonado, director SDD; Elena Nápoles
Rodríguez, oficial PIDC, UNESCO, con sede en La Habana; y Mercedes
Feliciano, directora Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático del
Ministerio de Economía.
El taller se
dividió en cinco sesiones, abordando temáticas referentes a “El primer
confinamiento”, “¿Cómo disminuir el pánico desde el escenario mediático?”, “La
reingeniería administrativa en los medios”, “Vigilantes de la libertad de
expresión”, así como “¿Y, si vuelve a suceder?”, cuyas conclusiones formarán
parte de la guía que establecerá un protocolo para medios dominicanos ante
casos de emergencias y desastres.
En la sesión “El primer confinamiento” participaron Juan Thomas, jefe de redacción Listín Diario; Alberto Caminero, director general de prensa del Grupo Telemicro; Hilda Peguero, presidenta nacional del Círculo de Locutores Dominicanos, y Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). La moderación correspondió a la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Radiodifusoras (ADORA), Elupina Almonte.
Con la
participación de Eduardo Valcárcel, presidente de la Asociación de
Empresas de Comunicación Comercial (ADECC); Alicia Ortega, directora de Noticias
SIN, y Rosa Medrano de Álvarez,
presidenta de ADORA, moderados por Alberto Caminero, se abordó “¿Cómo
disminuir el pánico desde el escenario mediático?”.
En la tercera
sesión se dialogó sobre “La reingeniería administrativa”, con Gema
Hidalgo, administradora Grupo Listín Diario, y Osiris de León, geólogo
y consultor, la moderación fue de Rosa Medrano, presidenta de ADORA.
“Vigilantes de la libertad de expresión”, la cuarta sesión, convocó a Miguel Franjul, director del
Listín Diario; Aurelio Henríquez, presidente del CDP, y Félix Almonte,
presidente del ADECOMRD. El moderador fue Persio Maldonado, presidente de
la SDD.
Por último, se
abordó “¿Y, si vuelve a suceder?”, con la participación de Benjamín
Morales, subdirector de Diario Libre; Mercedes Feliciano, directora de
Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, y Ramón Delanoy, director
del Instituto Sismológico de la UASD. La moderación fue de Bienvenido
Álvarez Vega, director del periódico Hoy.
En
las conclusiones, junto a Maldonado, director SDD, y Nápoles Rodríguez, se unió Elvira Lora,
coordinadora del proyecto.
Sobre los
programas de Comunicación de INFOTEP. El Taller
de Audiovisuales de la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP desarrolla
formaciones técnicas profesionales en las áreas de Producción y realización de
géneros periodísticos; Técnico en comunicación multimedia (locución
profesional, presentación de televisión y maestría de ceremonias); Televisión
digital y streaming, y Transformación Digital para Periodistas, entre otras
capacitaciones.
Sobre el
proyecto PIDC UNESCO Y SDD. El proyecto “Fortalecimiento
de la respuesta mediática ante emergencias y desastres en República Dominicana”,
que tiene las plataformas #PeriodismoAlerta, tiene como finalidad desarrollar
un Plan Conjunto para promover la continuidad de las operaciones de los medios
en situaciones de emergencias y desastres a través de reuniones presenciales y
en línea; permitirá colocar en alerta permanente a los medios en casos de
situaciones de emergencia y desastres.
Se propone
integrar en esta labor a 200 periodistas y gerentes de medios de 20 medios
nacionales y locales de la República Dominicana, incluidos periódicos,
estaciones de radio y televisión y medios exclusivamente digitales. También, a
10 legisladores dominicanos y 10 representantes de organismos gubernamentales e
internacionales involucrados en la respuesta a situaciones de emergencias y
desastres, entre julio y octubre de este 2022.
Para que este informado de lo que ocurre en todo el territorio Nacional y el Mundo.... Siganos en 👇👇👇
Instagram: https://www.instagram.com/rdfirmaautorizada/
Facebook; :https://www.facebook.com/rdfirmaautorizada
Twitter: https://twitter.com/rdfirmaautoriz1
*Carlos Polanco
Director general del Periódico digital www.rdfirmaautorizada.com
Santo Domingo, R,D.
WhatsApp. (829)714-4471
No hay comentarios:
Publicar un comentario