En la búsqueda de un enfoque económico más sostenible y equitativo, el modelo de la Economía Rosquilla propuesto por la economista Kate Raworth se erige como una guía inspiradora para la República Dominicana. Este enfoque desafía la noción convencional de crecimiento económico ilimitado y propone un equilibrio entre el bienestar humano y los límites planetarios. En un país donde la desigualdad y los desafíos medioambientales son temas cruciales, la Economía Rosquilla podría ser una brújula para la toma de decisiones económicas informadas y conscientes.
Definiendo la Economía Rosquilla:
La Economía Rosquilla presenta un enfoque
innovador al representar gráficamente una rosquilla con dos límites clave. El
agujero en el centro representa las deficiencias sociales y económicas que
deben abordarse para asegurar el bienestar de todos los ciudadanos. El área
entre el agujero y el borde exterior representa los límites ecológicos del
planeta, señalando la necesidad de evitar exceder estos límites para preservar
nuestro entorno.
Desafíos Dominicanos:
La República Dominicana enfrenta desafíos
significativos en términos de desigualdad social y degradación ambiental.
Aunque el país ha experimentado un crecimiento económico notable en las últimas
décadas, este crecimiento no siempre se ha traducido en mejoras para todos los
estratos de la sociedad. Además, la explotación excesiva de recursos naturales
y la contaminación ambiental son amenazas que no pueden ser pasadas por alto.
Aplicando el
Modelo:
Equilibrio entre lo Humano y lo Planetario:
La clave para el éxito de este modelo
radica en lograr un equilibrio entre las necesidades humanas y los límites del
planeta. La República Dominicana podría adoptar medidas para impulsar la
economía local, fomentar la innovación tecnológica y fomentar la producción
sostenible. Además, se podrían implementar políticas de protección ambiental
más estrictas y promover prácticas agrícolas sostenibles para preservar la
biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria.
La Economía Rosquilla ofrece un enfoque
alternativo y fresco para la economía dominicana, abogando por una perspectiva
que prioriza tanto el bienestar de la sociedad como la salud del planeta. En un
mundo donde la interconexión entre la economía y el medio ambiente es
innegable, es crucial que la República Dominicana considere este modelo como un
camino hacia un futuro más justo, próspero y sostenible para todos sus
ciudadanos.
Autor. Miguel Peralta
0 Comentarios