La exposición “José Cestero: Macondo en Santo Domingo. Homenaje a Gabriel García Márquez” abre unas jornadas de conmemoración de la obra del premio Nobel colombiano.
Santo Domingo- El Centro Cultural Banreservas, la Fundación Verónica Sención y la Fundación Gabo, presentan desde este jueves 26 la exposición de José Cestero “Macondo en Santo Domingo. Homenaje a Gabriel García Márquez”, que cuenta con una veintena de obras que el maestro dominicano de la plástica ha elaborado, inspirado en la archiconocida novela.
La exposición, montada en la sala Ada Balcácer del Centro Cultural Banreservas, cuenta con obras pictóricas, acompañada de documentos, objetos alegóricos a la novela “Cien años de soledad” y documentos y fotografías documentales de la vida de Gabriel García Márquez y el pintor José Cestero.
El proyecto, que se enmarca en la voluntad del Centro Cultural Banreservas de dar visibilidad a la obra de los grandes artistas dominicanos y universales, es una producción de la destacada gestora cultural Verónica Sención, con más de tres décadas al mejor servicio de las iniciativas literarias y culturales en nuestro país.
La muestra está conformada de una colección de obras, de variados formatos, creadas por el artista visual, del 2007 al 2009, y que fueron comisionados por Verónica Sención, exclusivamente para esta iniciativa. El curador de la exhibición es Amable López Meléndez y el montaje ha estado a cargo de Raúl Morilla. La parte documental ha sido responsabilidad de Guadalupe Casasnovas.
Verónica Sención, expresó su agradecimiento al Centro Cultural Banreservas, Alcaldía del Distrito Nacional, Copa Air Line, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Rosanna Rivera, directora de Turismo de la Ciudad Colonial, Hodelpa Nicolás de Ovando, Vargas Catering, Librería Cuesta, Cap Cana, Pinturas Tropical y Patricia Portela.
Agenda de actividades
Un amplio programa de eventos abiertos al público iniciará desde la apertura de la muestra. Todos encabezados por el director general y cofundador de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, y Eduardo Márceles Daconte, escritor colombiano, experto en la obra de García Márquez, ambos venidos desde Colombia para las jornadas en torno a la muestra.
El jueves 26 de octubre, a las 6.30 p.m., junto a Abello Banfi y a Márceles Daconte, se presentan en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, la señora Sención y Amable López Meléndez, al igual que el director de esa institución, Rafael Peralta Romero.
El 27, otro encuentro con Jaime Abello Banfi y Eduardo Márceles Daconte, con la participación además de Fidel Munnigh. Esto será a las 9:30 a.m. Más tarde, a las 11:00 a.m., López Meléndez y Guadalupe Casasnovas encabezarán una visita guiada por la muestra, que contará con la presencia del maestro José Cestero.
Miguelina Santos y
Jorge Jiménez
Relaciones Públicas
Pie de fotos
PSX 1.- Ojo principal. Darío Villamizar, Eduardo Marcele Daconte, Noelia García de Pereira, Verónica Sencion, Jaime Abello Banfi y José Cestero.
PSX_2.- Verónica Sencion, José Cestero y Patria Portela.
PSX_3.- José Manuel Hernández Peguero. Yanira Fondeur de Hernández, Francia de Subero y Jorge Subero Isa.
PSX_4.- Rossi Pereira, Luis Sánchez Noble, Mildred Josefina de Sánchez y Pedro Vargas
PSX_5.- Verónica Sencion, Wilson Rodríguez, Fior de Valdez y Minerva del Risco.
PSX_6.- Alexis Betancourt Sencion, Guillermo Sencion, Melquiades., Verónica Sencion, Manuel Betancourt Sencion, Gladys Sencion y Juan Reyes.
PSX_7.- Milton Machado y Nelson Arriaga.
PSX_ 8.-Nelly Ciprian, Verónica Sencion, Marivell Contreras y Melquiades.
PSX_9.- Maribel Lazala, José Cestero y Manuel Mota.
Miguelina Santos
Periodista /Comunicadora Social / Relaciones Públicas
0 Comentarios