Municipio de Yamasá, RD. - El Maestro Artesano Ramón Guillén
expresó su más sincero agradecimiento al presidente de la República, Luis
Abinader, por la histórica medida de protección de las Cuevas del Pomier, un
invaluable legado cultural que preserva la historia y tradición de los pueblos
originarios de la isla.
En una emotiva declaración, Guillén recordó que conoció las Cuevas del Pomier y Borbón, ubicadas en la provincia de San Cristóbal, en 1982, durante su formación como Maestro. Desde ese momento, quedó fascinado por los petroglifos y pictografías que adornan las paredes de estas ancestrales cuevas, con un origen de miles de años. Para Guillén, las representaciones gráficas de los Taínos que se encuentran en estos lugares no solo son un testimonio del pasado, sino una fuente inagotable de inspiración para su labor artesanal.
"Durante 34 años, he trabajado con los diseños que se
encuentran en estas cuevas. Cada pieza que realizamos en Artesanía Guillén,
desde lámparas, espejos, floreros, platos, ceniceros, hasta murales, botellas y
servilleteros, tiene como base estas iconografías. Gracias al turismo que cada
año visita nuestro país, estas obras viajan a diferentes partes del mundo,
llevando consigo la historia y la cultura de nuestra tierra", expresó
Guillén.
El artesano aprovechó la ocasión para felicitar al
presidente Luis Abinader por la decisión de proteger para siempre este
patrimonio cultural, asegurando que las generaciones futuras podrán seguir
disfrutando y aprendiendo sobre la cosmovisión Taína que estas cuevas
representan.
Además, Guillén destacó el trabajo de diversos artistas y
artesanos que han colaborado en la preservación y difusión de este legado.
Mencionó a los talleres Artesanía Guillén en Yamasá, Los Taimascaros en Puerto
Plata, Artesanía Eddy Díaz en Ocoa, el Taller de José Damian Matías en San
Cristóbal, y el Taller de Peletería El Shaman en Hato Mayor, entre otros.
También agradeció al maestro diseñador Juan Puello de San Cristóbal, al pintor
Frias en Higüey, al artista Miguel Pimentel y a la maestra artesana Juana
Leonardo Marte, quien diseñó el primer folleto explicativo sobre la procedencia
y el significado de los símbolos Taínos.
Guillén, aplaudiendo las investigaciones realizadas por
estos artistas y la maestra Juana Leonardo Marte, expresó que muchos de estos
trabajos han permitido que más artesanos comprendan y se apropien de la
cosmovisión Taína, que es esencial para la identidad cultural dominicana.
"Todo dominicano que se considere verdaderamente
patriota debería visitar, junto a su familia, las Cuevas del Pomier y Borbón.
Estas cuevas, defendidas por la familia Corporan y Domingo Abreu, son un
patrimonio de la humanidad que debe ser disfrutado por todos", concluyó
Guillén.
0 Comentarios