Epic Games Intensifica Batalla Legal Contra Apple por Fortnite
La larga disputa entre Epic Games, creador del popular juego Fortnite, y el gigante tecnológico Apple ha sumado un nuevo y tenso capítulo. El pasado viernes, Epic Games presentó una moción judicial formal. En ella, solicita a la jueza de distrito Yvonne Gonzalez Rogers que ordene a Apple aprobar el regreso de Fortnite a la App Store en Estados Unidos. Este movimiento representa una clara escalada en la batalla legal que ambas compañías mantienen desde hace años.
La Acusación: Apple en Desacato y Represalia
En el centro de la nueva solicitud de Epic Games se encuentra la acusación de que Apple está actuando en desacato. Se refieren a una orden judicial emitida en abril. Dicha orden impedía a Apple rechazar aplicaciones que utilizaran enlaces para sistemas de pago externos, una de las principales fuentes de conflicto entre las dos empresas.
Epic Games argumenta que la negativa de Apple a siquiera revisar su solicitud para que Fortnite vuelva a la tienda de aplicaciones es una forma de represalia. Consideran que Apple está castigándolos por las impugnaciones legales que han presentado. Según Epic, la postura de Apple viola las garantías que la propia compañía de la manzana había ofrecido previamente. Estas garantías, dadas tanto a Epic como al tribunal, aseguraban que Fortnite sería aprobado si cumplía con las directrices de Apple.
La Respuesta de Apple y el Noveno Circuito
La tensión se evidencia en la comunicación entre ambas partes. Apple, en una carta compartida por Epic, ha declarado su postura. Afirman que "no tomará medidas sobre la solicitud de la aplicación Fortnite hasta que el Noveno Circuito se pronuncie sobre nuestra solicitud pendiente de suspensión parcial de la nueva orden judicial".
Esta respuesta supedita el futuro inmediato de Fortnite en la App Store de EE. UU. a una decisión judicial aún pendiente. Epic Games sostiene que este retraso es una táctica dilatoria y una violación directa de los compromisos anteriores de Apple. La empresa de videojuegos insiste en que su aplicación cumple con las normativas necesarias para ser readmitida.
La disputa no se limita a las fronteras estadounidenses; ya ha tenido consecuencias a nivel mundial. Epic Games afirma que Fortnite desapareció de la App Store de la Unión Europea el mismo viernes. Atribuyen esta desaparición a la decisión de Apple de bloquear su presentación en Estados Unidos.
Frente a esta situación, Apple sugirió a Epic que volviera a presentar la aplicación para otras geografías, pero excluyendo explícitamente la tienda estadounidense. El objetivo de Apple, según indicaron, era "no afectar a Fortnite en otras geografías". Sin embargo, Epic Games no parece dispuesta a ceder.
Las exigencias de Epic son contundentes. Buscan:
- La ejecución de la orden judicial de abril.
- Una sentencia de desacato contra Apple por incumplimiento.
- Que se obligue a Apple a "aceptar cualquier aplicación de Epic que cumpla con las normas, incluido Fortnite, para su distribución en la tienda estadounidense de la App Store".
El caso recae nuevamente en manos de la jueza Yvonne Gonzalez Rogers. Ella ya ha tenido roces con Apple respecto al cumplimiento de sus órdenes. En un fallo del 30 de abril, la jueza declaró a Apple en desacato, expresando su frustración con los esfuerzos de la compañía para cumplir con las directivas judiciales. Este precedente podría influir en la decisión actual.
La comunidad de desarrolladores y usuarios sigue de cerca este enfrentamiento. Lo que se decida no solo afectará el futuro de Fortnite en iOS, sino que también podría sentar importantes precedentes sobre el control que las grandes tecnológicas tienen sobre sus plataformas y las aplicaciones de terceros. La industria espera ver si la jueza Gonzalez Rogers considerará nuevamente que Apple ha desafiado las órdenes del tribunal.
Fuente: macrumors.com
0 Comentarios