Social Counter

Cuidado con la estafa que suplanta a Amazon y roba tu WhatsApp

 

En un entorno digital cada vez más complejo, los métodos de engaño se refinan día a día. Los ciberdelincuentes ya no solo dependen de correos electrónicos masivos, sino que ahora utilizan técnicas de ingeniería social muy personalizadas. Así, buscan ganar la confianza de sus víctimas. Una de las alertas más recientes sobre estafa, Amazon, involucra a una de las empresas más grandes del mundo, Amazon. También necesita de la aplicación de mensajería más usada, WhatsApp. Se trata de una estafa telefónica diseñada para robar el control de tu cuenta. A partir de ahí, engañar a tus contactos.

El modus operandi es tan sencillo como efectivo. Se basa en la suplantación de identidad y el uso de información que los delincuentes ya poseen sobre nosotros.

Así funciona el engaño telefónico

Todo comienza con una llamada. Al otro lado de la línea, una persona que se presenta como "Coordinador de Entregas de Amazon" te informa de que tiene un paquete para ti. Además, está cerca de tu domicilio. Para hacer la conversación más creíble, el estafador utiliza tus datos reales: tu nombre completo, dirección y número de teléfono. Esta información, lamentablemente, suele provenir de filtraciones masivas de datos ocurridas en el pasado en otras plataformas.

El delincuente asegura que el paquete ya está pagado y listo para ser entregado, un detalle que busca reducir cualquier sospecha. Es aquí donde la trampa se pone en marcha. El falso repartidor te explica que, para confirmar la entrega, necesita verificar un código. Casi de inmediato, recibirás en tu móvil un mensaje SMS con un código de verificación de WhatsApp, debido a una estafa relacionada con Amazon.

El estafador te insistirá en que ese código es el "número de seguimiento" o una "clave de confirmación" necesaria para que pueda entregarte el supuesto paquete. Si caes en el engaño y le proporcionas esos seis dígitos, habrás perdido el control de tu cuenta de WhatsApp. Con ese código, los ciberdelincuentes pueden registrar tu número en otro dispositivo. Así, toman posesión de tu perfil, tus grupos y tu lista de contactos.

La voz de alerta de los expertos

Esta modalidad de fraude no es nueva, pero su sofisticación va en aumento. La criminóloga especializada en ciberseguridad, María Aperador, fue una de las expertas que recientemente puso la voz de alarma sobre esta campaña a través de sus redes sociales. Según detalla en una publicación que se hizo eco en medios como elespanol.com, la clave del éxito de esta estafa es la mezcla de phishing (suplantación de marca). También se utiliza una cuidada ingeniería social.

Los delincuentes no solo conocen tus datos, sino que aprovechan la cotidianidad de recibir paquetes de Amazon para que la llamada parezca legítima. La urgencia y la amabilidad del falso repartidor están calculadas para que la víctima actúe sin pensar. La estafa Amazon se convierte así en un puente para robar WhatsApp y abrir la puerta a fraudes mayores.

Cómo proteger tu cuenta y evitar el robo

La primera barrera de protección es la desconfianza informada. Si no estás esperando ningún paquete, la recomendación es colgar inmediatamente y bloquear el número. Sin embargo, dado el alto volumen de compras en línea, es muy probable que sí estés esperando una entrega. En ese caso, hay formas de verificar la legitimidad de la llamada sin poner en riesgo tu seguridad.

Amazon, al igual que la mayoría de las empresas de comercio electrónico, centraliza toda la información de tus pedidos en su plataforma oficial. Ya sea a través de su página web o de su aplicación móvil, puedes rastrear el estado de tu paquete en tiempo real. La compañía ya dispone de todos tus datos de entrega desde el momento en que realizaste la compra. Por lo tanto, nunca te llamará para solicitar información sensible o códigos de verificación.

Un repartidor real podría llamarte para confirmar si estás en casa o para pedir una referencia de tu dirección. No obstante, jamás te solicitará un código que has recibido por SMS. Ese código es personal e intransferible, y su único propósito es verificar la titularidad de una cuenta.

El impacto más allá del robo de la cuenta

Perder el acceso a WhatsApp es solo el principio del problema, especialmente si te enfrentas a una estafa de Amazon. Una vez que los delincuentes controlan tu cuenta, pueden hacerse pasar por ti para estafar a tus familiares y amigos. Pueden pedirles dinero con alguna excusa urgente. También pueden acceder a la información compartida en tus chats privados y grupos. Esto supone una grave violación de tu privacidad. La ciberseguridad personal depende en gran medida de la precaución.

La vigilancia constante y el conocimiento de estas tácticas son las herramientas más eficaces para los usuarios. En un mundo donde la confianza es un activo muy valioso, aprender a identificar cuándo intentan explotarla es fundamental. Esto permite mantener a salvo nuestra vida digital.

Publicar un comentario

0 Comentarios