Social Counter

“Los médicos jóvenes están siendo excluidos del sistema”: Dr. Omar Tejeda denuncia abandono del Colegio Médico Dominicano



Santo Domingo. – El doctor Omar Tejeda, candidato a la presidencia del Distrito Nacional por el Colegio Médico Dominicano (CMD), alertó sobre una crisis sin precedentes que afecta principalmente a los médicos jóvenes en República Dominicana, y acusó al gremio de inacción frente a los problemas estructurales del sistema de salud.


En entrevista con este medio, el reconocido gremialista criticó que, mientras aumentan las dificultades para los profesionales recién graduados, el CMD mantiene una postura pasiva y concentrada en intereses políticos.


❝Hay una crisis total en las residencias y los médicos jóvenes no consiguen oportunidades❞


¿Cuál es la situación actual de los médicos recién graduados en el país?

La situación es crítica. Hay una crisis total en el sistema de residencias médicas. Los jóvenes médicos especialistas no están siendo contratados, no tienen acceso a códigos de las ARS ni del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Están en el limbo. ¿Qué hacen entonces? ¿A dónde van?


¿Ha fallado el Colegio Médico Dominicano en representar a ese grupo?

Completamente. El CMD tiene que asumir ese rol. La falta de liderazgo en el gremio está dejando a una generación completa sin futuro. No hay propuestas claras, ni exigencias firmes para que las autoridades respondan a esta exclusión.


❝Las ARS están acabando con los médicos❞


¿Cuál es el papel de las aseguradoras en esta situación?

Las ARS están cerrando el paso a los nuevos médicos. No les dan códigos, y sin esos códigos, no pueden ejercer en el sistema privado. Es una barrera injusta. El CMD debe presionar al CNSS y exigir una reforma estructural que garantice la inclusión de estos profesionales.


❝Hay que exigir aumento salarial para los pensionados❞


¿Qué propone usted para mejorar las condiciones de los médicos pensionados y jubilados ?

Nosotros proponemos un aumento salarial mínimo de entre 15 % y 20 % para el personal médico activo. Esos fueron los médicos que sostuvieron este sistema y ahora se les deja de lado, en el olvido. 


❝Los R1 están sosteniendo las emergencias en muchos hospitales❞


¿Cuál es el rol de los residentes en los hospitales públicos?

Los residentes de primer año (R1) son los que están cargando con las emergencias en muchos centros. Si no fuera por ellos, muchas áreas no funcionarían. Por eso, hay que dignificar su trabajo y crear condiciones que les permitan seguir formándose.


❝La calidad en provincias ha mejorado gracias a las residencias❞


¿Cuál ha sido el impacto de las residencias médicas en el interior del país?

Muy positivo. Las residencias han elevado la calidad de la atención en hospitales provinciales. Hay más capacitación, más compromiso, y mejores respuestas clínicas. Pero si no se fortalece el sistema, esto se va a perder.


Hay que abrir más plazas para residencias médicas, especialmente en medicina familiar, que está siendo marginada. Hospitales públicos están rechazando médicos familiares, y en el más reciente llamado solo se llenaron 14 plazas a nivel nacional. En el Darío Contreras, por ejemplo, de 25 plazas disponibles, solo se ocupó una. Es inadmisible.


¿Qué propone como próximo presidente del CMD en el Distrito Nacional?

Trazar una estrategia clara de recuperación del gremio. Escuchar a los médicos, caminar con ellos y luchar por sus derechos. Yo recibo llamadas de todo el país, todos los días, porque esta crisis es nacional. No es tiempo de politiquería. Es tiempo de actuar.



Sobre el Dr. Omar Tejeda


El Dr. Omar Tejeda forma parte de la boleta electoral encabezada por el infectólogo Dr. Clemente Terrero, de cara a las elecciones del CMD pautadas para el próximo 12 de noviembre de 2025.


Dirección de Comunicación.-

Publicar un comentario

0 Comentarios