Por Mayelin Martínez
San Pedro de Macorís. – Esta ciudad, conocida también como la Sultana del Este, Macorís del Mar o Mosquitisol, es considerada como el pueblo de las primicias, ya que aquí tuvieron lugar el primer hipódromo, primer puerto de hidroaviones, primer puerto activo y la primera comunicación telefónica. También en este pueblo del Este se instaló el primer Cuerpo de Bomberos del Caribe. La estructura, que a sus inicios era de madera, fue erigida a principios del 1879 en la calle Duarte de aquí, y constituye uno de los detalles arquitectónicos más importantes de la ciudad y fue declarada por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad.
Primera estación de bomberos de SPM
Para la fecha de su creación, los incendios eran sofocados con cubetas de agua, que eran cargadas por los voluntarios de la época. Dos años después implementaron el uso de una carreta, que era remolcada por caballos u hombres.
Leandrew Griffith, segundo teniente de esta estación, dijo que aunque resulte extraño, esta edificación de madera fue destruida por un incendio que comenzó en una casa vecina. Es por esto que los señores José Bordas y Rolando Martínez iniciaron la construcción de la edificación que conocemos hoy, la cual culminó en el 1911.
Es la única estructura que cuenta con un sistema de calentamiento y un medidor de calor, que mantiene la parte interior del edificio más fresca. También, es la única que tiene su propio Museo Nacional de Bomberos, llamado General José Bordas Valdés, en honor a quien fuera presidente constitucional en el periodo 1913-1914.
Griffith narró que para la construcción de la estructura, voluntarios, tanto hombres como mujeres, hicieron donaciones, cuyo acuerdo fue nombrado como el “Acuerdo de los Cinco”. Este pacto fue realizado entre los cinco generales que existían en ese entonces, y lo sellaron con sangre.
Este segundo teniente narró que anteriormente la intendencia contaba con tres tipos de campos de trabajo, como accidentes de tránsito y rescates, búsqueda y rescates y el combate de incendios.De ahí el dicho de que los cuerpos de bomberos han surgido sobre la base de sudor y sangre de los voluntarios. “Esta intendencia, a sus inicios estaba dividida en distintas brigadas, como el de las hachas, compuesto por hombres que hacían penetración en aquel entonces en las edificaciones, o los que tenían a su cargo cortar árboles, y el de las cubetas, compuesto por personas que cargaban el agua en cubetas para sofocar los incendios”, indicó Griffith.
Actualmente, sólo se enfocan en las dos últimas, obviando las emergencias médicas.
Cuentan con su propio pozo
propio pozo que le suple de agua, con más de 150 años de creado. Tiene la particularidad de que nuca se ha secado. Es de agua dulce, apta para el consumo humano.La intendencia del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís es el único que cuenta con su
El también primer teniente José Crispín, con más de 20 años laborando en los Bomberos, cuenta que el pozo ha servido para suplir a los comunitarios en tiempos de sequía, ya que la institución dona camiones de agua en diferentes sectores de aquí.
“Venían muchas personas a la estación a suplirse del líquido y se la dábamos voluntariamente o les enviamos el camión cisterna para abastecerlos de agua, y así no tuvieran que venir, porque hay personas que vienen de El Soco, ubicado entre La Romana y San Pedro, esto con la aprobación del intendente y el actual sindico, Tony Echevarría”, indicó Crispín.
Detalló que para la extracción del agua usan una bomba industrial, la cual tiene más de 25 años funcionando. “Aquí llenamos los camiones antes de salir a sofocar los incendios”, indicó este bombero.
Actualmente, cuentan con camiones cisternas y de abastecimientos, y en la segunda estación tienen cuatro camiones y dos de abastecimientos. La ambulancia existente es para uso exclusivo del personal, porque la de asistencia a emergencias las trajo el 911, que hace los traslados interhospitalarios.
Escalera única en su estilo
La intendencia del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís tiene una historia un tanto trágica y fascinante a la vez. Cuentan que una de las escaleras que tiene esta estación fue enviada para la Reina Isabel la primera, en un barco, y este quedó varado y el mismo mar la arrojó hacia la orilla.
De esta escalinata sólo existe otra igual en el mundo, y se encuentra en Inglaterra. Según Crispín, la escalera está compuesta por bronce, metal puro y madera de pino, la cual ha sido reparada una sola vez por ingenieros del Gobierno Central.
Sirena de aviso nuclear
San Pedro, además de ser la única ciudad en tener la primera estación de Bomberos, también son los primeros en tener una alarma de aviso nuclear a nivel nacional, donada por el gobierno de Estados Unidos, John F. Kennedy, presidente de esa nación en aquel entonces.
Esta es conocida también como la “sirena de la maldición de Trujillo”, según cuenta la jefa de Bomberos de esta localidad, coronela Maritza Pérez Ramírez, porque en una de las visitas del tirano a esta ciudad la escuchó sonar y se la llevó a Santo Domingo y allá, luego de ser instalada, no funcionó, por lo que el dictador optó por devolverla a San Pedro, donde si volvió a funcionar. Según Pérez, la misma funciona en tres horarios y también para avisar a la ciudad cuando muere alguien importante de la sociedad.
Maritza Pérez Ramírez es la primera mujer del país en ser jefa de un Cuerpo de Bomberos, quien además tiene 28 años sirviendo a la institución. Pérez dijo que esta primera estación de bomberos de la ciudad es un monumento histórico, y en sus paredes está enmarcada la historia de los bomberos de esta ciudad.
San Pedro de Macorís cuenta con una segunda intendencia nombrada General Rolando Martínez, por el crecimiento y extensión que ha tenido la ciudad, la cual fue estratégicamente situada para que los vehículos grandes que no pueden penetrar en las calles estrechas de la ciudad salgan fácilmente de la misma, por la autovía.
“Esta segunda estación fue construida en el año 2008. Fue pensada para además de guardar la logística hacer entrenamientos al personal”, manifestó Pérez. La misma trabaja en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias 911.
@rdfirmaautorizada
@rdfirmaautorizada
0 Comentarios