El Centro de Operaciones de Emergencias y la Oficina Nacional de MeteorologÃa definen hoy el plan de contingencia para hacer frente las lluvias que amenazan con cubrir todo el paÃs, desde la tarde de este jueves y que se incrementaran en el fin de semana.
El anuncio será hecho a las 11:00 de la mañana de este jueves, en la sede del COE.
Se estiman acumulados de lluvias importantes que podrÃan estar entre 120 y 170 milÃmetros, pudiendo ser superiores en algunas zonas aisladas.
El ambiente meteorológico se complicará en el paÃs gracias a la combinación de cuatro factores atmosféricos: una baja presión en el Mar Caribe, una vaguada, un frente frÃo y los vientos húmedos del Atlántico.
Prácticamente todo el territorio nacional estará dominado por las fuertes precipitaciones.
La baja presión se moverá hacia Haità donde podrÃa llegar el sábado para generar abundantes precipitaciones.
La directora de la Onamet, Gloria Ceballos, pronosticó acumulados de lluvias que podrÃan estar entre 120 y 170 milÃmetros, pudiendo ser superiores en algunas zonas, parecido a las lluvias caÃdas del pasado 4 de noviembre de 2022, donde “se produjeron 266 milÃmetros”.
“Ya el viernes vamos a tener lluvias por la inestabilidad de ese sistema va a estar generando, pero cuando se espera ya que atraviese de sur a norte por HaitÃ, serÃa el sábado en el transcurso del dÃa, sobre todo en horas de la tarde-noche. Pero el domingo van a continuar las lluvias por la inestabilidad que ese sistema va a estar generado”.
“Ahora se esperan entre 120 y 170 y que pueden llegar en zonas aisladas hasta 300 milÃmetros, (12 pulgadas) o sea que podrÃan ser superiores a esas lluvias que se produjeron el 4 de noviembre, pero ahora en un perÃodo de tiempo más largo”, sostuvo.
Los pronósticos indican que las precipitaciones serán superiores en la Región Suroeste: Pedernales, Barahona, Azua, Independencia, Bahoruco, San Juan.
También el litoral caribeño: Azua, San Cristóbal, Peravia, el Gran Santo Domingo, San Pedro de MacorÃs, donde se esperan los mayores acumulados que podrÃan superar los 100 milÃmetros.
0 Comentarios