San Juan.- La
Comisión Permanente de Efemérides Patrias, a nombre de la Presidencia de la
República, conjuntamente con el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación,
la Gobernación Provincial de San Juan, Ayuntamiento de San Juan y el Centro
Duartiano, conmemoraron el 168 aniversario de la Batalla de Santomé, en el
Parque General José María Cabral y Luna, uno de los últimos combates
independentistas.
El acto patriótico inició a las 8:00 de la mañana con el enhestamiento de la Bandera Nacional y del Ayuntamiento de San Juan e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Ejército de República Dominicana. Luego se realizó un Tedeum en la Catedral San Juan Bautista a cargo de Monseñor Tomás Alejo Concepción, Obispo de la Diócesis de San Juan, allí se dirigió a los presentes Irene Altagracia Mateo, profesora y miembro del Centro Duartiano de San Juan, seguido del depósito de ofrenda floral por diferentes instituciones.
La palabra de bienvenida estuvo a cargo de la maestra Elvira Corporán, Gobernadora Provincial, cediendo el turno a Teodoro Alcántara Bidó, Presidente del Centro Duartiano de San Juan. También hablaron el magistrado, Manuel Ramírez Suzaña y el profesor Roberto Rosado.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides
Patrias, Juan Pablo Uribe, destacó a los presentes que la Independencia
Nacional se proclamó el 27 de febrero de 1844, y desde ese momento los haitianos, que tenían
uno de los ejércitos más poderosos de la región no le permitieron la paz a un
pueblo pequeño y muy pobre, en ese entonces, como el dominicano, guerrearon y
nos invadieron una y otra vez. Agregó: “Y la República Dominicana
naciente una y otra vez los derrotó, esto fue lo que aconteció el 22 de
diciembre de 1855, en la Sabana de Santomé, San Juan, en una de las últimas batallas
independentistas por la sobrevivencia de
la soberanía y la nacionalidad, porque era la fuerza gloriosa
de la dominicanidad la que se estaba expresando en cada uno de estos
enfrentamientos”.
Uribe
sostuvo que aprovechamos la efeméride
para reafirmarnos en la posición coherente del presidente de la República, Luis
Abinader, cuando dijo en la 76 Asamblea General de la ONU,
“no hay ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”, y lo
hacemos para que quede claro ante cualquier pretensión o ante cualquier
proyecto ilusorio que pretenda vulnerar nuestra soberanía nacional, nuestra
integridad territorial y demográfica y nuestra autodeterminación, por eso terminó proclamando a viva voz aquí en
Sabana de Santomé, al cerrar el ciclo patriótico 2023 rodeado de
amenazas y asechanzas ¡Dominicanos ayer, dominicanos hoy, dominicanos siempre!
Finalmente,
Sócrates Suazo Ruiz, Director de Historia del Ministerio de Defensa realizó la
ponderación militar de la gesta.
Pies
de foto
Pies de foto
Foto 1
Juan Pablo Uribe, junto a autoridades civiles y
militares, luego de hacer el depósito de la ofrenda.
Foto 2
Juan Pablo Uribe, mientras se dirige a los presentes.
Foto 3
Autoridades de San Juan, junto al obispo, Tomás Alejo Concepción, luego de concluir el Tedeum.
Foto 4
Juan Pablo Uribe, junto a representantes de
instituciones educativas y las estudiantes abanderadas de varias
escuelas.
0 Comentarios