Social Counter

Kseniia Pétrina impulsa programas de IA que transforman el ecosistema tecnológico nacional


SANTO DOMINGO, RD: La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana ha dejado de ser un experimento tecnológico para convertirse en una fuerza transformadora que redefine sectores estratégicos del país. Entre los actores que impulsan este cambio destaca Kseniia Pétrina, presidenta de la Asociación de Marketing Digital e Innovación Dominicana (AMID), reconocida como la primera persona en implementar IA en entornos empresariales y proyectos sociales en el territorio nacional.

En octubre de 2023, la República Dominicana puso en marcha su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), diseñada para posicionar al país como uno de los principales polos tecnológicos de la región. Esta hoja de ruta prioriza el desarrollo del talento humano, la gobernanza de datos, las alianzas público-privadas y el fortalecimiento de infraestructura especializada.


De acuerdo con datos oficiales, casi la mitad de los servidores públicos dominicanos emplean herramientas de IA como parte de su rutina laboral, lo que evidencia una adopción acelerada dentro de las instituciones del Estado.


“Ver cómo la ENIA sirve de plataforma para negocio, innovación social y talento local es inspirador. Estamos en un momento de bifurcación: o consumimos tecnología o la creamos. Mi apuesta está en lo segundo”, expresó Pétrina.


Bajo su liderazgo, AMID se ha consolidado como una organización clave en la transición del país hacia una economía basada en datos. Desde su fundación, ha promovido la integración de herramientas digitales y soluciones de IA tanto en el sector público como en el privado, mediante programas de formación, consultorías estratégicas y proyectos de innovación social.


“AMID actúa como puente entre empresas, instituciones y academia. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia artificial y crear un ecosistema de innovación inclusivo que beneficie tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas locales”, explicó la presidenta de la entidad.


En los últimos años, AMID ha impulsado iniciativas junto a empresas de marketing, startups tecnológicas y gobiernos locales, aplicando IA en sectores como turismo, comercio electrónico y programas comunitarios.


La expansión de la IA en el país ha dado lugar a casos de uso en distintas áreas:

* Salud: diagnóstico automatizado, gestión de datos y telemedicina asistida por IA.

* Educación: plataformas personalizadas y análisis de desempeño estudiantil.

* Agricultura: predicción de cosechas y optimización de recursos.

* Gobernanza: vigilancia inteligente y prevención del delito.


La República Dominicana se convirtió además en el primer país de Centroamérica y el Caribe en aplicar la metodología RAM de la UNESCO sobre preparación para la IA, y fue seleccionada como sede de la Tercera Cumbre Ministerial sobre la Ética de la IA en América Latina y el Caribe, prevista para 2025.


Pese al avance, persisten desafíos relevantes, como la limitada inversión local en desarrollo de IA y la escasez de talento especializado para cubrir la creciente demanda.


“Hemos conseguido que la República Dominicana adopte IA. Ahora el gran salto es que la República Dominicana cree IA, exporte IA, participe desde la concepción, no solo como implementador”, indicó Pétrina.


De cara a los próximos dos años, AMID proyecta tres líneas estratégicas de acción:

1. Programa Talento IA: formar a más de 1,000 profesionales dominicanos en IA y ciencia de datos.

2. Impulso a PYMEs inteligentes: asesorar a pequeñas y medianas empresas para incorporar IA en sus procesos.

3. Red Caribe-LATAM de Innovación: conectar talento, capital y proyectos entre República Dominicana, el Caribe y América Latina.


La República Dominicana atraviesa una fase acelerada de transformación tecnológica guiada por la inteligencia artificial. Aunque el panorama es prometedor, la consolidación del liderazgo regional dependerá de la inversión local, la formación de talento y la implementación de modelos de gobernanza ética.


En este escenario, la labor de Kseniia Pétrina y AMID emerge como impulsora clave de una transición histórica: pasar de consumidores a creadores de tecnología.


“El futuro no se espera: se diseña. En la República Dominicana, ya estamos diseñándolo”, concluyó Pétrina.

Publicar un comentario

0 Comentarios