Santo Domingo -La flora gastrointestinal, que por los avances médicos se conoce ahora como microbiota, son las llamadas “bacterias buenas” que salen al frente como “un batallón blindado de a pie” para combatir las bacterias malas, como el helicobácter, que se puede ingerir en un alimento descompuesto.
Así lo explica la doctora Milena Cabrera, médico pediatra especialista en gastroenterología y nutrición de Hospiten Santo Domingo, quien dijo que el helicobácter, quien no se aloja en el intestino sino en el estómago, “es una bacteria agresiva y muy sabía que tiene la forma de un resorte”.
“Cuando se ataca con antibióticos, esta bacteria se esconde para evitar ser eliminada por el antibiótico, por lo que, si solo se aplica el tratamiento, sin repetir el estudio y hacer un seguimiento, existe la probabilidad de que el helicobácter se quede ahí”, indicó Cabrera.
El sistema gastrointestinal -explicó- que va desde la boca hasta el ano, es el segundo órgano más largo del cuerpo y el más ricamente inervado.
“De ahí que el nervio vago, que parece una planta eléctrica con unos grandes cordones, sale directo del cerebro, pasa por el esófago y cuando llega al estómago se abre como un sol, desde ahí empiezan todas las ramificaciones al intestino delgado, y ahí radica la conexión cerebro-intestino, que influye incluso en el estado de ánimo de las personas”, indicó la Dra. Milena Cabrera.
La doctora Cabrera informó que algunos síntomas que “evidencian desequilibrio de la microbiota son dolores de cabeza, náuseas, dolores de estómago que se extienden en la barriga, rechazo a la comida, llenarse rápidamente con poca cantidad de comida y que, al acentuarse estos síntomas, terminan en diarrea”.
Resaltó que cada organismo es distinto, “por lo que hay casos de niños que están contaminados que presentan diarrea y otros pueden sufrir de estreñimiento”, y recomendó como primordial tomar agua para mantenerse hidratado.
Al recomendar agua, la doctora Cabrera dijo que bien puede ser con agua purificada, “aunque en algunos casos es necesario utilizar el agua mineral por la presencia de más electrolitos, y en caso de tomar agua y seguir sediento puede comprar un agua carbonatada o echar una cucharada de bicarbonato con un poco de limón y agua, de tres a cuatro onzas”
La profesional de la salud dijo que esas sales son necesarias, incluso para el corazón, ya que un síntoma que pone en evidencia la falta de sales son las taquicardias.
Finalmente, la doctora recomendó el agua de coco que contiene electrolitos, pero controlada porque también tienen mucha glucosa, además de ingerir vegetales hervidos y la proteína animal cocinada al vapor, como parte de la dieta para cuidar la salud intestinal.
Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
Hospiten Paitilla (Panamá) forma parte de Hospiten. Fundado en 1975, cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.


0 Comentarios