Santo Domingo. El periodista, comunicador y conferencista Rafael Padilla solicitó formalmente a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, recibirlo en su despacho para presentarle un proyecto de salud mental que, asegura, puede convertirse en una herramienta de trabajo conjunto con las autoridades y demás sectores vinculados a la salud mental del país.
Padilla explicó que desde el año 2022 viene desarrollando, junto a un equipo de colaboradores como Arisleyda Villalona, “La Condesa”, un programa de charlas gratuitas sobre salud mental en el Salón de Eventos Plaza Sambil, además de llevar esta iniciativa a escenarios internacionales como Estados Unidos y España. Indicó que, pese a sus esfuerzos por sostener un encuentro con la funcionaria, hasta el momento solo ha logrado reunirse una vez con un viceministro, pero su propuesta permanece engavetada desde hace más de tres meses, sin que hasta ahora se haya dado una respuesta oficial.
“Este es un tema que no puede seguir esperando. La ministra ha reconocido que la salud mental nunca ha sido prioridad en el país, y precisamente por eso hacemos este llamado: necesitamos construir juntos una agenda de trabajo que dé respuestas reales a esta problemática que afecta a miles de familias dominicanas”, señaló Padilla.
El comunicador advirtió sobre el incremento de los suicidios en la República Dominicana, al citar estadísticas oficiales que reflejan la gravedad del fenómeno. “Solo en el 2024, el país registró 651 suicidios, con un promedio de 54 casos por mes. Entre 2007 y 2024, la media anual fue de 594 casos. Y lo más alarmante es que más del 59 % de estos hechos están vinculados a depresión y trastornos mentales, mientras que el rango de edad más afectado es el de 25 a 49 años, es decir, personas en plena etapa productiva”, puntualizó.
Padilla señaló además que los hombres son los más afectados, con una proporción superior de seis a uno en comparación con las mujeres. “La situación es grave y lo vemos cada día con hechos desgarradores que sacuden a la opinión pública: una mujer que en el Ensanche Isabelita mató a sus tres hijos y luego se quitó la vida; el caso de un hombre que ahorcó a su hijo de dos años y posteriormente se suicidó; la tragedia de Los Guandules, donde un niño de apenas un año y ocho meses murió asfixiado y por cuyo hecho fue apresado su padre; y más recientemente, el suicidio por ahorcamiento de una mujer de 74 años en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte”, detalló.
Ante este panorama, el periodista, comunicador y conferencista reiteró su llamado a las autoridades a actuar con urgencia. “No basta con hablar del tema en ruedas de prensa o en las redes sociales. La salud mental necesita convertirse en una prioridad real en las políticas públicas. Tal vez en gobiernos pasados no se le prestó atención, pero este es el momento de que el gobierno del presidente Luis Abinader asuma el compromiso y se creen políticas claras y sostenidas en favor de la salud mental. Sólo así podremos evitar más tragedias que hoy enlutan a las familias dominicanas”, concluyó Padilla.
0 Comentarios