Social Counter

Preparar la mochila escolar es también proteger la vista



La vuelta a clases incluye garantizar una visión sin barreras para aprender


Santo Domingo, RD, agosto 2025. Aprender también depende de lo que ven. Cuando un niño o niña tiene dificultades en su rendimiento académico, se suele pensar en falta de interés, problemas de conducta o trastornos del aprendizaje. Sin embargo, muchas veces la causa está en algo tan desapercibido —y a la vez tan trascendental— como la calidad de su visión.

En la Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC) se ve con frecuencia cómo una consulta visual a tiempo puede marcar la diferencia en el desempeño escolar. Según la American Optometric Association (AOA), se estima que hasta el 80 % del aprendizaje en la infancia depende del sentido de la vista, lo que hace que una buena visión sea esencial para leer, escribir, jugar y relacionarse con su entorno.

Desde pequeños aprenden observando. Desde los primeros meses de vida, la visión juega un rol fundamental en el desarrollo. Los bebés y niños pre verbales aprenden principalmente a través de la observación: imitan gestos, reconocen rostros, siguen objetos con la mirada y comienzan a comprender el mundo observando lo que ocurre a su alrededor. Si la visión del niño o la niña no se encuentra en condiciones óptimas, ese aprendizaje temprano se ve limitado, y muchas veces los padres no notan que algo anda mal porque el niño no puede expresarlo verbalmente.


En la edad preescolar, los niños aún están desarrollando sus habilidades lingüísticas, por lo que la observación se convierte en una herramienta clave para sus primeros aprendizajes. Esto puede dificultar que expresen con claridad si están experimentando problemas visuales, como visión borrosa.


En el aula también se nota. Ya en edad escolar, los problemas visuales no corregidos —como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo— pueden hacer que el niño no vea bien el pizarrón, lea con dificultad o se canse fácilmente al estudiar. Esto se traduce en bajo rendimiento académico, falta de atención, desinterés aparente e incluso problemas de conducta. En muchos casos, estos signos son interpretados como desobediencia o falta de motivación, cuando en realidad lo que ocurre es que el niño no ve con claridad


La mayoría de los niños no dicen “no veo bien”, pero el cuerpo da pistas. Por eso, los especialistas de la UOC recomiendan estar atentos a cambios sutiles que muchas veces no se relacionan directamente con la vista, pero sí tienen que ver con ella. Es fundamental realizar exámenes periódicos en la edad escolar y estar atentos a signos como acercarse demasiado a los objetos, frotarse los ojos, entrecerrar los ojos, entre otros, para detectar posibles problemas visuales de forma temprana y garantizar una atención adecuada. Un síntoma frecuente pero poco relacionado con la vista por muchos padres es la cefalea (dolor de cabeza). Cuando un niño se queja de dolores de cabeza frecuentes, especialmente después de leer o hacer tareas, puede ser una señal de que está haciendo un esfuerzo visual excesivo. En algunos casos, la cefalea es el único síntoma presente de un problema visual.


La buena noticia es que muchos de estos problemas se pueden corregir fácilmente si se detectan a tiempo. Un chequeo oftalmológico puede cambiar el rumbo de la vida escolar de un niño. No siempre se trata de falta de interés: a veces, es simplemente que el niño no ve bien.


En la UOC, cada niño que llega a consulta es una oportunidad para cambiar su forma de aprender, de sentirse seguro y de descubrir su entorno con claridad, por eso se cuenta con un equipo especializado en salud visual infantil, capacitado para realizar chequeos oftalmológicos tempranos, detectar y corregir errores refractivos de manera efectiva, así como brindar tratamiento oportuno. El compromiso de la UOC, es garantizar que cada niño reciba una atención personalizada y a tiempo, para que pueda desarrollar su máximo potencial visual y académico.


SOBRE LA UNIDAD DE OFTALMOLOGÍA Y CATARATA (UOC)

La UOC es un centro especializado en salud visual con enfoque integral, reconocido por su excelencia médica y su compromiso con la innovación. Bajo la dirección del Dr. Servando Santana Rodríguez, cuenta con más de 15 años ofreciendo servicios oftalmológicos de alta calidad, con énfasis en cirugía de catarata, diagnóstico preventivo y tratamiento de afecciones oculares.


Este artículo forma parte del compendio editorial de la UOC, una iniciativa de educación continua orientada a sensibilizar a la población dominicana sobre el cuidado de la visión y la prevención de enfermedades oftalmológicas.



Para mayor información y prevención: 

@unidadoftalmologiaycatarata

Publicar un comentario

0 Comentarios