
Pidió además indagar sobre la procedencia de su patrimonio porque, según el funcionario, “no tiene nada que esconder”.
También sugirió investigar a los suplidores que participaron en las licitaciones bajo el esquema de compras de emergencia realizadas por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud luego del decreto 87-20, que declara de emergencia las adquisiciones para prevenir, mitigar la propagación, prevenir y dar asistencia médica por la pandemia del coronavirus.
Insistió que “el aumento de costos de mascarillas, guantes, camas, equipos médicos y otros insumos para combatir la pandemia se debe a la demanda del mercado a nivel mundial”.
Añadió que “el transporte para el traslado de los insumos para hacerle frente a la crisis sanitaria se ha encarecido, en igual magnitud los costos financieros”.
Suspenden compras
Ayer la directora de Compras y Contrataciones, Yokasta Guzmán, informó que en los casos denunciados y dado que los proveedores no cumplieron con el plazo de entrega, el SNS y el MISPAS, notificaron la rescisión de las adjudicaciones
Sobre las denuncias por “el aumento exorbitante de los precios es totalmente cuestionable, es importante recordar que estamos presenciando y participando en mercados internacionales completamente alterados y fuera de lo tradicional. Especialmente en lo que se refiere a medicamentos e insumos médicos, incluidos vestimentas de protección, guantes, mascarillas etc”
Ante los cuestionamientos de distintos sectores a la adquisición por emergencia de los insumos necesarios para el tratamiento del covid-19, el presidente Danilo Medina creó ayer la Comisión de Veeduría Ciudadana, mediante el decreto 145-20, que tendrá la misión de seguir y monitorizar las compras y contrataciones bajo el esquema de compras de emergencia para el estricto cumplimiento de la Ley 340-06.
La medida indica que dicha comisión estará integrada por representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada, de la Confederación de la Pequeña y Medianas Empresas, de las iglesias, católicas y evangélicas, y de la Asociación Dominicana de Diarios.
El artículo 4 establece que la Contraloría General, como órgano rector del control interno, deberá asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 340-06 y su reglamento.
Asimismo, de las circulares y orientaciones a las instituciones y los proveedores que emita la Dirección General de Contrataciones Públicas, para las compras y contrataciones de emergencia de las instituciones incluidas en la declaratoria.
En tanto, el artículo 5 indica que el Ministerio de la Presidencia y la Dirección General de Compras estarán disponibles, de manera continua, para atender cualquier requerimiento, responder preguntas, aclarar dudas y recibir quejas de la Comisión de Veeduría Ciudadana Covid-19.
En tanto, el órgano cuestionado afirmó que las compras y contrataciones fueron publicadas en el Portal Transaccional y en su mayoría tuvieron amplia concurrencia
@rdfirmaautorizada
0 Comentarios