Social Counter

El papa León XIV llevará un mensaje de paz a Turquía y Líbano en su primer viaje internacional


 Ciudad del Vaticano.- León XIV emprende este jueves y hasta el 2 de diciembre su primer viaje internacional a Turquía y Líbano con un mensaje de paz y esperanza tanto para las minorías cristianas como para Oriente Medio, en una visita que servirá para descifrar al pontífice estadounidense que hasta ahora se ha mostrado reservado y prudente.

"Estoy muy contento de visitar Líbano, mi mensaje será llevar una palabra de paz y esperanza sobre todo en este año del Jubileo", declaró el pontífice a la prensa frente a su residencia en Villa Barberini en Castel Gandolfo, donde suele acudir un día a la semana para descansar.

León XIV recordó que uno de los principales motivos del viaje es asistir al 1.700 aniversario del histórico Concilio de Nicea, por lo que viajará a la actual Iznik, en Turquía, para subrayar "la importancia de la unidad en la fe, que también puede ser fuente de paz para todo el mundo".

Este primer periplo internacional a Turquía y Líbano, aunque eran dos destinos que había preparado Francisco, ha despertado una gran expectación entre la prensa, con cerca 80 medios que viajarán con el pontífice, entre ellos EFE, y muchos que han quedado fuera del vuelo por falta de espacio.

El viaje servirá para subrayar "el diálogo y la unidad entre cristianos, la cercanía a comunidades católicas forjadas por siglos de historia, afectadas por tragedias y tensiones y la paz, un tema que ha preocupado profundamente al papa desde su primera aparición en el mundo y a lo largo de estos siete meses de pontificado", resumió el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El diálogo con el Islam y la unidad de los cristianos en Turquía

Monseñor Vartan Kazandjian, coordinador del viaje apostólico del papa a Turquía, reveló a los medios vaticanos su sorpresa por haber agotado los 4.000 puestos en el estadio Volkswagen Arena de Estambul donde se celebrará la misa de León XIV.

"Ahora lamentamos no tener un espacio más amplio", explicaba a pesar de que los católicos en el país son 33.000, un 0,04 % de la población, según las estadísticas del Vaticano.

El motivo de este viaje será la visita a Iznik, la antigua Nicea para la conmemoración de los 1.700 años del primer Concilio de la Cristiandad, en una sugestiva plataforma junto al lago donde han resurgido los restos arqueológicos de la basílica de San Neófito, construida en el lugar donde se cree se celebró la importante reunión convocada por el emperador Constantino.

 En la celebración habrá himnos y oraciones con una veintena de patriarcas y representantes de las iglesias cristianas reunidos en semicírculo ante los iconos de Cristo y del Concilio.

Otro encuentro ecuménico está previsto para el domingo 30 de noviembre, con el patriarca de Constantinopla Bartolomé I en el Patriarcado Ecuménico, y una visita al Patriarcado Apostólico Armenio de Turquía. No habrá representantes de los ortodoxos rusos.

León XIV se reunirá por primera vez con el presidente turco, Recep Erdogan, con quien con seguridad abordará el complicado momento en las negociaciones para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania y el alto el fuego en Gaza.

Al programa oficial se ha añadido una visita a la Diyanet, el departamento turco de relaciones con las religiones, además de una reunión con el Gran Rabino de Turquía. Al igual que hicieron Francisco y Benedicto XVI, Robert Prevost visitará la Mezquita Azul donde tendrá un momento de recogimiento bajo sus impresionantes bóvedas de azulejos de cerámica.

Líbano, palabras de esperanza para un país herido

Después se trasladará a Líbano donde "expresará su cercanía a las pequeñas comunidades» de católicos, algunas de las cuales atraviesan momentos difíciles en medio de la emigración y las tensiones", explicó el portavoz vaticano.

El papa llega a Líbano en un momento en el que Israel sigue atacando el sur del país pero aseguran que no se teme por la seguridad.

Con los jóvenes, los más afectados por las situación económica del país, el pontífice compartirá uno de los momentos más significativos de esta visita con el encuentro en la plaza frente al Patriarcado Maronita de Antioquía en Bkerké.

También acudirá a rezar ante la tumba de toba y piedra del monje sanador San Charbel y a los pies de la estatua de Nuestra Señora del Líbano y visitará el puerto de Beirut donde se produjo la terrible explosión en agosto 2020 y que es aún una herida abierta para sus habitantes que piden insistentemente Justicia y esperan una palabra del pontífice.

El papa estadounidense y peruano ha elegido hablar en inglés durante todo su viaje en las reuniones oficiales, y en francés durante las celebraciones litúrgicas.

Publicar un comentario

0 Comentarios