Santo Domingo.- El candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y aliados, Leonel FernĂĄndez, lamentĂł este jueves que a mĂĄs de un mes de las medidas dispuestas por el gobierno, continĂșen en aumento los casos por COVID-19, lo que califica como tiempo perdido en la lucha contra el virus.

FernĂĄndez, al señalar los mĂĄs de trecientos nuevos casos registrados en el dĂa de hoy, ademĂĄs de 6 fallecidos que se suman a la estadĂstica del Ministerio de Salud PĂșblica, dijo que al parecer, las medidas de aislamiento oficiales no se han llevado con Ă©xito en la poblaciĂłn para frenar la pandemia.
“Siento que las medidas de aislamiento tomadas por el Gobierno, ademĂĄs de la baja cantidad de pruebas de diagnĂłstico, no han surtido los efectos para combatir el coronavirus en la poblaciĂłn”, expresĂł.
El exmandatario reiterĂł que la masificaciĂłn gratuita de las pruebas y un plan de aislamiento efectivo de los contagiados, asĂ como de las personas con las que han tenido contacto, es la mejor manera de parar la pandemia provocada por el COVID-19.
Al ser entrevistado de forma remota por el programa radial “Interactivo SĂșper 7”, que se transmite por la emisora SĂșper 7 FM 107.7, FernĂĄndez planteĂł que hay una correlaciĂłn muy estrecha entre la realizaciĂłn de pruebas de diagnĂłstico y la tasa de letalidad de referido virus.
En el plano econĂłmico, el tres veces presidente resaltĂł que el Fondo Monetario Internacional pronostica una gran recesiĂłn econĂłmica a escala mundial, por lo que vislumbra que la forma mĂĄs atinada de contrarrestar esta crisis es articulando una estrategia de cooperaciĂłn y solidaridad global, en donde intervengan todos los organismos multilaterales.
Dijo que esa misma estrategia tiene que contener condiciones excepcionales y blandas que aliviane la carga de economĂas emergentes como la de RepĂșblica Dominicana y otros paĂses de la regiĂłn.
“Si la economĂa mundial se ve gravemente afectada por el COVID-19, la dominicana sufrirĂĄ un impacto mucho mayor, porque dependemos del desenvolvimiento econĂłmico de otras naciones por nuestro sistema de bienes y servicios”, subrayĂł.
AdelantĂł que ante la actual crisis, la Ășnica manera de evitar una contracciĂłn de la economĂa es estimulando al gasto pĂșblico, lo que se traduce que la poblaciĂłn obtenga ingresos para suplir sus necesidades bĂĄsicas.
“Yo creo que es momento de reflexiĂłn, en donde se pone de relieve la fragilidad humana y la grandeza del ser humano estĂĄ en ayudar al prĂłjimo”, apuntĂł.
PlanteĂł FernĂĄndez que la crisis sanitaria actual afecta a todos y “en conjunto queremos ser parte de la soluciĂłn”, por lo que entiende incongruente que el gobierno no invite a todos los sectores y la clase polĂtica para articular un plan efectivo contra del coronavirus.
Informe de la OEA
Al contestar preguntas sobre el informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el también presidente de la Fuerza del Pueblo manifestó que el mismo retrata la realidad de la Junta Central Electoral (JCE) y que su departamento de informåtica no estaba en capacidad de desarrollar un software para el voto automatizado.
ReiterĂł que la JCE nunca llamĂł a una licitaciĂłn y no realizĂł auditorĂa al software que al final no garantizĂł la seguridad de la informaciĂłn ni la voluntad popular. TildĂł de fracaso los resultados de las elecciones del 6 de octubre y las del 16 de febrero.
Dijo que hay sectores dentro de la JCE que son tan responsables como el departamento de informĂĄtica.
DestacĂł que de cara a los prĂłximos comicios espera que el procurador electoral cumpla a cabalidad sus funciones y que todo aquel que cometa un delito electoral sea llevado a la acciĂłn de la justicia.
@rdfirmaautorizada
0 Comentarios