Con los costos de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) aeronáutica en alza tras la pandemia y un mercado global que alcanzó los USD 114,000 millones en 2024, las Zonas Francas se presentan como una solución estratégica. Estas permiten reducir costos entre un 10 % y un 15 % gracias a operaciones libres de aranceles e incentivos fiscales, además de mejorar los tiempos de respuesta mediante procesos logísticos y aduaneros más ágiles. En este contexto, FL Technics, junto a sus socios estratégicos, está invirtiendo más de USD$70 millones para establecer la primera instalación MRO aeronáutica independiente en el Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ), aprovechando la ubicación estratégica en el Aeropuerto de Punta Cana (PUJ), en la República Dominicana.
4 de agosto del 2025. Los costos del mantenimiento aeronáutico continúan aumentando. Por un lado, el mercado global de MRO alcanzó más de USD 114,000 millones en 2024 y se espera que crezca a una tasa anual del 2.7 % hasta llegar a los USD 156,000 millones en 2035. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos como la escasez de mano de obra y las interrupciones en la cadena de suministro. Ante este panorama, muchos operadores están descubriendo que las Zonas Francas pueden ofrecer una ventaja competitiva.
El tráfico global de pasajeros creció un 10 % en 2024. Más aviones en el cielo implica una mayor demanda de espacios de mantenimiento para mantener las aeronaves seguras. Sin embargo, los servicios MRO se están volviendo cada vez más costosos para muchas aerolíneas: los costos laborales aumentaron un 7.2 % en 2023 y un 5.8 % más el año pasado, mientras que los costos de materiales crecieron un 6.5 %, sin contar los problemas persistentes en la cadena de suministro. Aunque los avances impulsados por la inteligencia artificial podrían ofrecer soluciones a largo plazo, los expertos advierten que, debido al enfoque cauteloso del sector MRO frente a nuevas tecnologías, su impacto tardará en sentirse.
Por ahora, las Zonas Francas representan una solución más inmediata y sostenible, con el potencial de reducir los costos MRO entre un 10 % y un 15 %, gracias a incentivos fiscales, operaciones libres de aranceles y procesos logísticos optimizados.
“Primero, las operaciones libres de impuestos eliminan los aranceles sobre piezas y componentes aeronáuticos. Además, existen varios incentivos fiscales, incluidas exenciones del impuesto sobre la renta para actividades aprobadas. Las Zonas Francas también permiten a las empresas optimizar sus procedimientos y mejorar la eficiencia operativa”, afirma Žilvinas Lapinskas, CEO del Grupo FL Technics, proveedor global de servicios MRO aeronáuticos, que abrirá a finales de este año la primera instalación MRO completamente independiente en el Aeropuerto de Punta Cana, en la República Dominicana.
Potencial para convertirse en un centro clave de MRO
Lapinskas considera que el nuevo hangar de MRO en el Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ) representa una oportunidad atractiva para las aerolíneas y operadores que buscan optimizar sus estrategias de mantenimiento.
“El Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) cuenta con una ubicación estratégicamente ventajosa, a solo 90 minutos de vuelo de Miami y a tres horas de otros centros clave de EE. UU. Esto le otorga un enorme potencial para convertirse en un verdadero centro MRO para toda la región. No obstante, para lograrlo, se requieren decisiones inteligentes por parte de las autoridades locales. El hecho de que se haya establecido una Zona Franca en este aeropuerto es un gran paso en la dirección correcta”, añade.
Según Frank Elías Rainieri, presidente y CEO del Grupo Puntacana, el Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) ya es un centro de carga clave. El desarrollo de un entorno favorable al mantenimiento aeronáutico es el siguiente paso lógico.
“El Aeropuerto de Punta Cana se está desarrollando como un ecosistema para la aviación y la logística. Es uno de los pocos aeropuertos que integrará turismo, logística, MRO y Zonas Francas. Esta combinación permitirá una rápida expansión, ofreciendo todos estos servicios en un solo lugar”, explica Rainieri.
La inversión conjunta planificada de más de USD 70 millones en este nuevo centro MRO financiará infraestructura moderna equipada con tecnología y equipos de mantenimiento de aeronaves de última generación. La mano de obra local será capacitada por profesionales de la aviación de alto nivel que se trasladarán a la República Dominicana, asegurando el cumplimiento con los estándares globales del sector. Las operaciones seguirán las regulaciones de la FAA y de otras autoridades aeronáuticas de países vecinos.
“Nuestro objetivo principal ahora es agilizar las operaciones de la cadena de suministro y fortalecerlas mediante asociaciones estratégicas con proveedores y redes logísticas. Esto es clave para mantenernos competitivos en un mercado con precios en constante aumento. Punta Cana se convertirá en nuestro centro MRO clave, lo que nos permitirá competir con éxito en toda América Latina y del Norte”, concluye Lapinskas.
— FIN —
Sobre FL Technics
FL Technics es un proveedor global de soluciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de aeronaves. La compañía se especializa en mantenimiento base y en línea, soporte de componentes y repuestos, gestión de motores, APU y tren de aterrizaje, ingeniería aeronáutica completa y formación técnica. Está certificada bajo EASA Part-145, Part-CAMO, Part-147, Part-21 y FAA-145, y opera instalaciones en Lituania, Indonesia y el Reino Unido, además de estaciones de línea en todo el mundo.
FL Technics forma parte de Avia Solutions Group, el mayor proveedor de soluciones de ACMI (avión, tripulación, mantenimiento y seguro) del mundo, con una flota de más de 180 aeronaves. Es empresa matriz de SmartLynx, Avion Express, BBN Airlines, KlasJet, Magma Aviation, entre otras que operan en todos los continentes. El grupo también ofrece servicios diversos como MRO, formación de pilotos y tripulación, asistencia en tierra, entre otras soluciones interconectadas. Avia Solutions Group cuenta con más de 11,500 profesionales de la aviación altamente capacitados a nivel global.
Sobre Grupo Puntacana
Grupo Puntacana, pionero en turismo sostenible, lleva más de 55 años transformando la región Este de la República Dominicana en un destino de clase mundial. Con más de 12 empresas y 18 mil colaboradores directos e indirectos, impulsa el crecimiento sostenible a través de la innovación, la creación de empleo y el desarrollo de activos. Su impacto en el turismo ha convertido la región en un motor económico clave, contribuyendo significativamente al PIB y posicionando a la provincia como líder en renta per cápita. https://
Punta Cana Free Trade Zone
Es el primer Centro Logístico Aéreo, Marítimo y Terrestre, y Parque de Zona Franca en el Caribe. Con una extensión de 742,160 m2 de terreno, el proyecto contribuirá al sostenido crecimiento económico de la zona.
Este desarrollo ha creado miles de empleos y ha posicionado a Punta Cana y a la República Dominicana como líderes en comercio e inversión extranjera a nivel internacional. https://www.
0 Comentarios