Social Counter

Espionaje corporativo y uso de IA sin control: amenazas silenciosas que crecen en las empresas dominicanas



El último informe global de Verizon, alimentado por organizaciones como SISAP, revela que el espionaje digital aumentó un 163 % a nivel mundial y que muchas empresas permiten el uso de IA generativa sin protocolos de seguridad. 

Santo Domingo. – La digitalización empresarial en República Dominicana avanza, pero también lo hacen las amenazas invisibles. El Informe 2025 de Investigaciones de Brechas de Datos (DBIR) de Verizon, construido con datos de organizaciones líderes como SISAP, advierte sobre dos riesgos crecientes en el ámbito corporativo: el espionaje digital y el uso no regulado de inteligencia artificial generativa.

Según el informe, el espionaje digital aumentó un 163 % en el último año, mientras que el 15 % de las empresas a nivel global permite que sus empleados accedan a plataformas como ChatGPT desde cuentas personales, sin ninguna política o protocolo de seguridad que regule el manejo de información confidencial.

“Las empresas dominicanas están enfrentando un nuevo tipo de amenaza: una que se esconde detrás del entusiasmo por la innovación. El uso sin control de IA generativa puede facilitar filtraciones de datos y abrir la puerta al espionaje corporativo”, advierte José Amado, gerente del área de identidades digitales de SISAP, firma regional de ciberseguridad que participa como fuente oficial de datos para el informe DBIR.

El reporte también destaca que más del 30 % de las brechas de seguridad involucran a terceros, como proveedores y subcontratistas, una situación especialmente sensible en países como República Dominicana donde la tercerización de servicios de tecnología, administración y finanzas es práctica común.

Hoy el espionaje corporativo no viene de espías con gafas oscuras, sino de errores humanos, software mal configurado o IA utilizada sin políticas claras. Las organizaciones deben tomar conciencia de que proteger su información no es opcional”, agrega Amado.

Desde SISAP se hace un llamado a las empresas dominicanas a: establecer lineamientos formales sobre el uso de IA en el entorno laboral; evaluar y auditar la seguridad de los terceros con acceso a sus sistemas; capacitar a sus equipos para identificar riesgos de ingeniería social o ciberespionaje; e implementar controles técnicos que detecten filtraciones antes de que sea demasiado tarde.

Como parte de su compromiso con la ciberseguridad regional, SISAP ofrece evaluaciones de riesgo, monitoreo continuo y planes de concientización adaptados a las necesidades del mercado dominicano.

“Formar parte de las organizaciones que alimentan el DBIR nos permite tener una visión actualizada de cómo evolucionan las amenazas. Y lo que vemos hoy es claro: el espionaje corporativo y la IA no regulada son los nuevos frentes que deben atenderse con urgencia”, concluye Amado.

### 

Acerca de SISAP 

SISAP, Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en la ciudad de Guatemala en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información en 11 países de la región. Tiene un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas en el área de seguridad de la información, con más de 1000 certificaciones que acreditan el servicio que brindan a sus clientes. 

Con experiencia de 40 años, son líderes en proveer soluciones y servicios a clientes globales, a través de una planilla de más de 400 empleados (60% son ingenieros), laboratorios forenses, un instituto de ciberseguridad, más de 100 marcas aliadas, y distintas oficinas regionales ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Paraguay, México y Estados Unidos. 

Publicar un comentario

0 Comentarios