Social Counter

12 de octubre de 1492: descubrimiento de América por Cristóbal Colón

 El navegante Cristóbal Colón y sus hombres llegaron al Caribe por accidente cuando buscaban una nueva ruta comercial que uniese Asia con Europa. En el continente que después se llamaría América dieron con metales preciosos, alimentos y poblaciones indígenas, lo que atrajo a los reinos europeos a colonizar sus territorios.

Pintura romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América (Dióscoro Puebla, 1862) Fuente: Wikimedia.

Desde hacía siglos, los otros continentes conocidos por los europeos eran solo Asia y África. Los se conectaban con Europa por el comercio de especias a través de la ruta de la Seda, pero con la caída del Imperio bizantino en el siglo XV los otomanos pasaron a controlar puertos y ciudades comerciales clave. Esto obligó a los reinos a buscar una alternativa.

En la carrera entró en escena el navegante Cristóbal Colón, quien planteaba llegar por el oeste a las Indias Orientales y a Cipango, como se conocían entonces Asia-Pacífico y Japón. Los Reyes Católicos españoles fueron los únicos que aceptaron patrocinar su viaje después de que prometiese expandir el cristianismo, y el 17 de abril de 1492 firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, por las que Colón sería virrey en los nuevos territorios y recibiría el 10% de los beneficios.

El 3 de agosto zarparon desde la península ibérica hacia el Atlántico dos carabelas y una nao: la Pinta, la Niña y la Santa María. Colón creía que la Tierra era un 25% más pequeña, así que cuando el 12 de octubre llegó a la isla de Guanahani, en las Bahamas, pensó que era el archipiélago de Japón. La oportunidad animó a los Reyes Católicos a financiar tres viajes más, que afianzaron la teoría de que el descubierto era un continente nuevo, aunque Colón murió sin saberlo.

Los cuatro viajes de Colón

La primera expedición abarcó cuatro islas del Caribe que Colón y sus hombres bautizaron con nombres religiosos y en honor a los Reyes Católicos: Santa María de la Concepción (actual Cayo Rum), la Fernandina (Long), Isabela (Crooked) y Juana (Cuba). También arribaron a Haití, a la que llamaron La Española, donde 39 marineros fundaron la primera colonia en el continente, Villa Navidad. El 16 de enero de 1493 partieron a Castilla sin oro ni piedras preciosas, pero con especies de flora y fauna y algunos nativos.

Las promesas de más hallazgos impulsaron una segunda salida el 25 de septiembre, con mayores recursos materiales y 1.200 personas. Los Reyes Católicos buscaban colonizar las nuevas islas, convertir a los indios al cristianismo, encontrar oro y metales preciosos y monopolizar su comercio entre los continentes. En este segundo viaje siguieron el recorrido por las Antillas y llegaron a las actuales Puerto Rico y Jamaica.

Por temor a perder la delantera, Castilla firmó con Portugal el Tratado de Tordesillas de 1494, que reservaba las Antillas a los castellanos y la ruta del cabo de Buena Esperanza, bordeando África hacia la India, a los portugueses. Las expediciones tercera y cuarta llegaron a la isla de Trinidad y Tobago, la desembocadura del río Orinoco, en la actual Venezuela, y las costas caribeñas de HondurasNicaraguaCosta RicaPanamá y las islas Caimán.

Dos mundos que cambiaron

Los nuevos territorios y poblaciones americanos pasaron a formar parte del reino de Castilla, con hitos como la conquista del Imperio azteca en 1521 y del inca entre 1532 y 1533. También se cruzaron el objetivo de evangelizar a los nuevos súbditos con la explotación de las minas de oro y plata. Esa introducción al comercio y contexto internacional se vio, por ejemplo, en el impuesto del quinto real, una política que obligaba a entregar al rey el 20% de la riqueza extraída en las colonias. La plata, el oro y materias primas como el cacao, el tabaco o la patata, enviadas a Castilla, eran el pago de los colonos al reino por las manufacturas que recibían desde Europa.

El principal sistema de colonización castellano fue la encomienda. Consolidada en América para el siglo XVI, era una institución feudal por la que a un colono se le adjudicaba una porción de tierra y un grupo de indígenas para que las trabajasen bajo condiciones de esclavitud o semiesclavitud. A cambio, el encomendero los educaba en el cristianismo y veía por ellos, una fórmula parecida al coatequitl con los aztecas y la mita con los incas.


Además de la explotación, las enfermedades y epidemias que los colonos trajeron al continente diezmaron a la población nativa, así que las potencias europeas optaron por llevar esclavos de África para mantener una mano de obra que trabajase el campo y las minas. El mestizaje derivado también estuvo presente en la colonización: los castellanos, por ejemplo, tomaban como parejas a mujeres indígenas para heredar sus tierras y mano de obra.El monopolio comercial de Castilla en América se rompería con el Tratado de Utrecht de 1713, que puso fin a la guerra de Sucesión Española y concedió ventajas comerciales a Inglaterra en el nuevo continente, como el transporte de esclavos. Otras potencias como Francia o Países Bajos también adquirieron cada vez mayor presencia en el Nuevo Continente. Con el empobrecimiento del reino de Castilla, el eje económico, político y cultural giró del Mediterráneo al Atlántico norte, y la comunicación entre continentes favoreció la globalización mientras en América surgían nuevas sociedades.

Fuente: elordenmundial.com


#Noticiasviral

#UltimoMomento

#UltimoMinuto

#ULTIMAHORA

#rdfirmaautorizada

#santiagomatias #luinnycorporan #capricorniotv #elmañanero #lamecatv #lapizconciente #elalfaeljefe #rochyrd #elmeloso

#shelowshaq #elpelucheradio #musicologord #mozartlapara #elsecreto #eldotolnastra #chicosandy #alofokemusic #topopoint #mundord #cachicha #toxicrow #lainsuperable #kikoelcrazy #cherryscom #moneyjune444 #benyaminsantos_official01

Siganos en👇👇👇

Instagram: https://www.instagram.com/rdfirmaautorizada/?hl=es

Facebook; :https://www.facebook.com/rdfirmaautorizada/?ref=pages_you_manage

Twitter: https://twitter.com/rdfirmaa

Nuestra página web https://www.rdfirmaautorizada.com

Publicar un comentario

0 Comentarios